11.07.2015 Views

Book microeconomia.indb 1 15/03/2011 02:58:01 p.m.

Book microeconomia.indb 1 15/03/2011 02:58:01 p.m.

Book microeconomia.indb 1 15/03/2011 02:58:01 p.m.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Respuestas •(P)*(Q) = {22 – (1/3.000) Q}*QIT = 22Q – (Q2 /3.000)δ IT/δ Q = 22 – (2Q/3.000) = IMg, (ingreso marginal), la derivada delingreso total con relación a la cantidad, es el ingreso marginal queequivale a la pendiente de la función de ingreso total o expresado elingreso marginal de otra forma es: ∆IT/ ∆Q.Como podemos observar el ingreso marginal tiene la misma ecuaciónde la demanda con la diferencia que el ingreso marginal tiene unapendiente que es el doble de la pendiente de la demanda, esto significaque gráficamente la línea del ingreso marginal se trazará por debajo dela línea de la demanda y hacía la mitad de esta.Reemplazando en la ecuación del ingreso marginal, tenemos que:• Cuando P= 22, Q = 0, entonces el ingreso marginal es 22• Cuando P = 11, Q = 33.000, entonces el ingreso marginal esigual a cero• Cuando P = 0, Q = 66.000, entonces el ingreso marginal esigual a -22Generalizando las relaciones anteriores las podemos demostrar bajo elsiguiente procedimiento matemático:IT = P*Q, recordamos la derivada de un producto, así:δ IT/δ Q = P*(δ Q/δ Q) + Q*(δ P/δ Q) = P + Q*(δ P/δ Q)El segundo término de la igualdad lo multiplicamos por, P y lodividimos por P:IMg = P + [P (Q/P)*( δ P/ δ Q)]IMg = P + P (1/ E); P = precio, E=elasticidad precio de la[ 213 ]<strong>Book</strong> <strong>microeconomia</strong>.<strong>indb</strong> 213<strong>15</strong>/<strong>03</strong>/<strong>2<strong>01</strong>1</strong> <strong>02</strong>:59:00 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!