11.07.2015 Views

Book microeconomia.indb 1 15/03/2011 02:58:01 p.m.

Book microeconomia.indb 1 15/03/2011 02:58:01 p.m.

Book microeconomia.indb 1 15/03/2011 02:58:01 p.m.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Microeconomía •c. ¿Cómo se podría calificar el bien A: inferior o normal respectode la renta; complementario o sustituto respecto del bien B?d. Indicar que factores tendrían que variar de los que inciden enla función de oferta del bien A para que sin variar el precio deequilibrio inicial y considerando el desplazamiento de la funciónde demanda analizado en el apartado b), continuemosen una situación de equilibrio.Solución:a. Q D = Q S50 + Y – P B– P A= 10 + P A, si P B= $25; Y = $50, entonces50 + 50 – 25 – P A= 10 + P AP A= 65/2 = $32.5Q D= 50 + Y – P B– P AQ D= 50 +50 – 25 - 32.5, = > Q D= 42.5 y Q S= 10 + P A,= > Q S= 10 + 32.5, Q S= 42.5b. Al disminuir la renta a $25, la función de demanda experimentaraun desplazamiento hacia la izquierda, por lo que elmercado estará en una situación de exceso de oferta. Estanueva situación haría que los precios tendiesen a la baja, y sise llegase a un nuevo precio de equilibrio, este sería:Q D = Q S 50 +25 – 25 – P A = 10 + P A ; P A = $20.c. El bien A es un bien normal, pues posee una relación directarespecto de la renta de los consumidores. Además, es unbien complementario respecto del bien B, pues un aumentodel precio del bien B supone una disminución de la demandadel bien A.[ 72 ]<strong>Book</strong> <strong>microeconomia</strong>.<strong>indb</strong> 72<strong>15</strong>/<strong>03</strong>/<strong>2<strong>01</strong>1</strong> <strong>02</strong>:<strong>58</strong>:23 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!