12.07.2015 Views

CRISIS DEL CRISTIANISMO - Ediciones Universitarias

CRISIS DEL CRISTIANISMO - Ediciones Universitarias

CRISIS DEL CRISTIANISMO - Ediciones Universitarias

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LÍDER IBEROAdicionalmente, estudiar y trabajar con Harold W. Kroto,Premio Nobel de Química 1996, fue importantísimo para micrecimiento profesional. Él era muy horizontal, y yo soy igual conla gente con la que trabajo: no hay jerarquías sino que trabajamosen equipo; a él le gustaba ayudar a las personas y la parte ética, quees fundamental en la ciencia, también me la reafirmó mucho.Por ello me parece que, aunado a los valores, la formaciónjesuita y las materias de integración que se imparten en la Universidad,es importante reafirmar en los estudiantes el aspectoético, porque es preocupante observar que en la práctica profesionalmuchas veces no se respeta ni se le da el valor que debiera.Asimismo, inculcarles la importancia de agradecer y retribuir asu alma máter lo que les ha dado, especialmente ahora que secuenta con más carreras y alumnos, que hay más investigacióny que se hará un nuevo posgrado en ciencias e ingeniería. Esohabla muy bien de la dirección que está tomando la UniversidadIberoamericana, pero esta labor también requiere del compromisoy apoyo de los egresados, entre los que se cuentan desdeexitosos profesionistas y empresarios e intregrantes del SistemaNacional de Investigadores hasta secretarios de Estado.En muchas universidades privadas del mundo los ex alumnosdan donativos y contribuyen a que sus universidades mejoren. Anosotros nos hace falta una mayor conciencia y responsabilidaden este sentido, para que los egresados, desde su ámbito, apoyende alguna forma a la Universidad.La base del éxito es el trabajo arduoTrabajar en lo que me gusta es ya, para mí, un signo de éxito. Elreconocimiento llega después, pero sólo si se hacen bien las cosas,si se trabaja arduamente, con perseverancia y honestidad. El trabajoes la base de todo, porque hay gente que aunque es brillanteno hace nada porque piensa que todo le va a llegar, y no es así.Para alcanzar las metas hay que ser constante, insistir, no doblegarse.Alguna vez un compañero egresado de Ingeniería Físicame dijo que yo trabajaba desde la frustración y que eso meMauricio Terrones Maldonado.Fotografía de Sergio Albarrán.diferenciaba de otros que se volvían intolerantes y se doblegabanante el fracaso. Lo he podido comprobar, porque desde que regreséa México tuve que enfrentar una frustración tras otra, peroaunque no salían las cosas no me rendí y al final las circunstanciasse terminan equilibrando.La investigación científica es un proyectoa largo plazoLa situación de la ciencia en países en vías de desarrollo en generales precaria, porque no se hace inversión en este rubro. EnMéxico, a pesar de que existe el Sistema Nacional de Investigadores,el nivel de apoyo para la ciencia y la tecnología, comparadocon los países desarrollados, es ínfimo: se destina alrededordel 0.30 o 0.35 por ciento del Producto Interno Bruto, que esprácticamente nada.Para lograr resultados en el desarrollo científico y tecnológicose tiene que hacer una política de Estado, no sexenal sinoa largo plazo, a diez o treinta años, como las de Brasil, la India oCorea. Ellos empezaron hace dos o tres décadas con unas políticasque prevalecieron a través de los gobiernos y por eso hoydan resultados. El problema en Latinoamérica es que cuandocambian los gobiernos no hay continuidad en los proyectos ytampoco se tiene el convencimiento de que sí podemos hacerlas cosas; ese es un problema muy grave, empezando por los quetoman las decisiones del país que no creen que tenemos la capacidadde ser productores y no sólo maquiladores.En otros países, como la India, un país con mucha pobreza,hacen sus propios satélites y cohetes, y han alcanzado un grandesarrollo en la tecnología de la información; a pesar de sus carenciasinvierten en ciencia y tecnología, como una manera demitigar la pobreza, porque la mejor forma de resolverla no esdando dinero a los pobres, sino garantizar que tengan educacióny oportunidades de empleo, desarrollo y crecimiento.En Corea, a pesar de la crisis financiera no han recortandopresupuestos para la ciencia, porque además de tener una visióndistinta a la nuestra, son líderes en laproducción de coches, electrónica, electrodomésticos,etcétera, a lo que se sumasu nacionalismo. Allá se consumen losproductos hechos en el país, a diferencianuestra, porque en México no confiamosen lo que nosotros hacemos y eso noslleva a no creernos capaces de hacer unsatélite, así que mejor lo compramos.Desde México para el mundoLo que me permitió regresar y quedarmeen México fue el reconocimiento que yatenía internacionalmente y eso hizo queen el país también me prestaran atención.Pero, lamentablemente, si no hubiera tenidoesas cartas de presentación, tal vez mehubiera regresado al extranjero por no encontraroportunidades en mi propio país.30 IBERO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!