12.07.2015 Views

CRISIS DEL CRISTIANISMO - Ediciones Universitarias

CRISIS DEL CRISTIANISMO - Ediciones Universitarias

CRISIS DEL CRISTIANISMO - Ediciones Universitarias

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚsica para camaleonesQuéescuchary por quéFernando Álvarezdel CastilloMelómano, promotor cultural y actualtitular de la Dirección General deBibliotecas del Consejo Nacional parala Cultura y las ArtesLa música sacra y su lenguaje universalLa música sacra tiene su propio lenguaje. Aún laadaptada de música profana al género religioso pasa poruna revisión que la modifica y la prepara para el entornoespiritual, donde se convierte en lenguaje universal. Heaquí tres experiencias extraordinarias.Les béatitudes, de César Franck.El romanticismo está lleno de obras sacras brillantes,en muchos sentidos fue un neobarrocosacro. Aunque poco conocido, el oratorio Lesbéatitudes (Las Bienaventuranzas) para solistascoro y orquesta del compositor belga CésarFranck (1822-1890) es una las construccionessacras más importantes de ese periodo y de lahistoria de la música. Se interpreta poco puessu ejecución requiere de más de 300 músicos.Basado en el sermón de la montaña, del evangelistaSan Mateo, la obra es una meditaciónprogresiva de cada uno de los ocho mensajescontenidos en el sermón. Su composiciónllevó a Franck diez años y la muerte no lepermitió escuchar una interpretación completade su oratorio. Sólo existen cuatro ocinco grabaciones de esta portentosa obra. Sinduda la más notable es la grabación realizadaen 1962 en la iglesia de Saint-Roch por JeanAllain, para la marca André Charlin, este últimoexperto ingeniero de sonido especializadoen grabaciones multitudinarias.Hay también una grabación en la marcaERATO con Armin Jordan, otra en la marcaHänssler dirigida por Helmuth Rilling yuna más en la marca Gala dirigida por RafaelKubelik.Avodath Hakodesh, de Ernest Bloch.La música sacra judía es rica en ejemplos degran belleza y emotividad. El Avodath Hakodesh(Servicio Sagrado, 1933) del compositorginebrino Ernest Bloch (1880-1959) que nodebe confundirse con el filósofo del mismonombre, es una obra ejemplar para la reflexióny el sentimiento. Bloch viajó por toda Europaantes de establecerse en los Estados Unidosen 1916, convirtiéndose en ciudadano de esepaís. Falleció en Pórtland, Oregón, a la edadde setenta y ocho años, víctima de cáncer. ElServicio Sagrado, Avodath Hakodesh, se basa enseis notas que se repiten en cada sección. Lasnotas las tomó Bloch de un viejo manuscritode su infancia. La pasión del compositor poresta obra fue motivo de gran orgullo toda suvida al punto de escribir: “He memorizadopor completo el Servicio en hebreo… Conozcosu significado palabra por palabra… Perolo que es más importante es que lo he absorbidohasta el punto que lo he hecho mío,tanto como si fuera la expresión misma de mialma… Se volvió un texto importante quesiempre me hizo sentir de 10 años… Un sueñode estrellas, de fuerzas… Lo declamo envoz alta, es como mediador entre las rocas ybosques en el gran silencio… Llegó a ser un‘asunto privado’ entre Dios y yo…”La obra es difícil de conseguir pero elesfuerzo será altamente recompensado. Existeuna vieja grabación en la marca Pearl, quedirige el propio compositor.Miserere, de Gregorio Allegri.Sin duda una de las obras más conocidas delRenacimiento es el Miserere (1638) de GregorioAllegri, (1582-1652), obra de la CapillaVaticana compuesta para los oficios de SemanaSanta. Está escrita para dos coros. Uno delos coros canta una versión simple del temaoriginal y el otro, a cierta distancia, canta uncomentario más elaborado, dotado de los famososabbellimente, una especie de ornamentaciónangelical.El Vaticano tiene un repertorio musicalque ha conservado celosamente. Tal es elcaso del famoso Te Deum de Constanzo Festa,compuesto para la elección de un Papa y quenunca ha sido grabado. Con el mismo celose guardó durante años el Miserere de Allegri,cuya ejecución estaba prohibida fuera de laCapilla Sixtina (incluso se amenazaba con excomunióna quien la copiara).En 1770, Wolfgang Amadeus Mozart detan sólo 14 años, luego de escucharla una vez,transcribió de memoria la obra, desafiando laprohibición vaticana. En realidad Mozart sólomemorizó una de seis líneas musicales pues lamisma estrofa se repite seis veces.Hay diversas grabaciones fáciles de conseguiren tiendas o se pueden bajar de Internet. En lamarca ASTRÉE, con el conjunto A Sei Voci, yen la marca DECCA con el King’s Colleg deLondres (Coro de niños), son dos sugerencias.54 IBERO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!