12.07.2015 Views

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PDF) - Emasesa

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PDF) - Emasesa

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PDF) - Emasesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PD 005 03 Rev.02 Página 103 <strong>de</strong> 241<strong>Pliego</strong> <strong>de</strong> <strong>Prescripciones</strong> <strong>Técnicas</strong> <strong>Generales</strong>2.- MEDICIÓN Y ABONO:Salvo especificación en contrario, la medición <strong>de</strong> la tubería se efectuará en metros lineales(m), midiendo directamente sobre el eje la longitud <strong>de</strong> red instalada y <strong>de</strong>scontando, o no, losespacios ocupados por los elementos especiales <strong>de</strong> la red siempre que el diámetro <strong>de</strong> latubería sea mayor o menor <strong>de</strong> seiscientos (600) milímetros respectivamente.A la medición resultante se le aplicará el precio correspondiente al diámetro <strong>de</strong> tubería <strong>de</strong> quese trate, recogido en el Cuadro <strong>de</strong> Precios nº 1.El precio compren<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l suministro y colocación <strong>de</strong> los tubos, su colocación, laejecución <strong>de</strong> las juntas, las pruebas finales <strong>de</strong> estanqueidad y funcionamiento así como, <strong>de</strong>acuerdo con lo especificado en el presente <strong>Pliego</strong>, el levantamiento y presentación <strong>de</strong> planoscon el trazado en planta y perfiles longitudinales <strong>de</strong> la tubería instalada y los croquis<strong>de</strong>scriptivos <strong>de</strong> las conexiones, cruces con otros servicios, etc., con información sobre lossistemas <strong>de</strong> protección adoptados en su caso.Art. 6.26.8.- IMBORNALES1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS:Tienen como misión la recogida <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> escorrentía y su conducción hasta la red <strong>de</strong>saneamiento.Los tipos <strong>de</strong> imbornal que EMASESA tiene normalizados son los siguientes:a) De Rejilla: formados por una arqueta sobre la cual se instala un conjunto articuladomarco/rejilla plana <strong>de</strong> fundición dúctil.b) Mixtos <strong>de</strong> Rejilla y Buzón / Tipo I: formados por una arqueta sobre la cual se instala elconjunto constituido por un marco/rejilla plana y un traga<strong>de</strong>ro/buzón instalado en la línea<strong>de</strong>l bordillo, siendo ambos elementos <strong>de</strong> fundición dúctil.c) Mixtos <strong>de</strong> Rejilla y Buzón con Registro / Tipo II: esencialmente están formados por unaarqueta unida a un pozo <strong>de</strong> registro sobre los que se instala el conjunto constituido por unmarco/rejilla plana y un traga<strong>de</strong>ro/buzón con registro, siendo ambos elementos <strong>de</strong>fundición dúctilLos imbornales tendrán la forma y medidas representadas en los planos pudiendo estarconstruidos “in situ” con ladrillo u hormigón, en cuyo caso los paramentos interiores seenfoscarán y bruñirán con mortero <strong>de</strong> cemento M 5 <strong>de</strong> un (1) centímetro <strong>de</strong> espesor, o bienser prefabricados, en cuyo caso se habrán <strong>de</strong> emplear los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> fabricantesautorizados por EMASESA.El hormigón que se utilice, tanto para los elementos construidos “in situ” como para losprefabricados, tendrá una resistencia característica mínima <strong>de</strong> 35 N/mm2.GE 223 V.01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!