12.07.2015 Views

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PDF) - Emasesa

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PDF) - Emasesa

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PDF) - Emasesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PD 005 03 Rev.02 Página 117 <strong>de</strong> 241<strong>Pliego</strong> <strong>de</strong> <strong>Prescripciones</strong> <strong>Técnicas</strong> <strong>Generales</strong><strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>berá comprobar que en la zona don<strong>de</strong> se realice la <strong>de</strong>sinfección existe unatoma <strong>de</strong> agua a la red pública, susceptible <strong>de</strong> ser utilizada para el lavado <strong>de</strong> urgencia o comoducha <strong>de</strong> emergencia, en caso <strong>de</strong> salpicadura o acci<strong>de</strong>nte.El proceso completo se realizará cumplimentando las fases que se indican, las cuales son <strong>de</strong>obligado cumplimiento para todos los casos <strong>de</strong>finidos anteriormente:1ª Fase: Limpieza previa2ª Fase: Desinfección3ª Fase: Control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinfección4ª Fase: Lavado <strong>de</strong> la tubería antes <strong>de</strong> su conexión a la red5ª Fase: Conexión o puesta en servicioA. PROCEDIMIENTO GENERAL:Se <strong>de</strong>berá actuar <strong>de</strong> acuerdo con la metodología <strong>de</strong> actuación que se indica:1) La limpieza previa se realizará una vez instalado el tramo <strong>de</strong> tubería para eliminar losposibles restos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la instalación, pudiéndose utilizar el agua utilizada en laprueba <strong>de</strong> presión.Una vez efectuada la misma con resultado satisfactorio, se proce<strong>de</strong>rá al vaciado <strong>de</strong> la redy se iniciará la fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección.2) Para la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> la tubería se seguirán los pasos siguientes:a) Se <strong>de</strong>terminará el volumen <strong>de</strong> agua contenida en el tramo.b) Se calculará la cantidad <strong>de</strong> hipoclorito sódico para uso alimentario necesaria para quela concentración final <strong>de</strong> cloro sea aproximadamente <strong>de</strong> 10 mg/l, <strong>de</strong>biendo evitarseconcentraciones superiores por el riesgo <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> lasconducciones.c) (Teniendo en cuenta que una solución <strong>de</strong> hipoclorito sódico reciente tiene unaconcentración <strong>de</strong> cloro activo <strong>de</strong> ≈ 140 g/l, se <strong>de</strong>berá dosificar ≈ 100 ml <strong>de</strong> estasolución por metro cúbico <strong>de</strong> agua contenida en la tubería, recomendándose lautilización <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> hipoclorito nuevas habida cuenta <strong>de</strong> que el cloro activo seva perdiendo con el tiempo).d) Para garantizar la dispersión homogénea <strong>de</strong>l cloro en todo el tramo <strong>de</strong> red, la tuberíase llenará <strong>de</strong> agua lentamente, resultando conveniente que el hipoclorito se añadalentamente, <strong>de</strong> forma paulatina durante la operación <strong>de</strong> llenado, quedandoexpresamente prohibido, en el caso <strong>de</strong> que esto no resulte posible, que el hipocloritose añada en su totalidad al comienzo <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> llenado con agua por elriesgo <strong>de</strong> que se acumule en el extremo <strong>de</strong> la tubería y que<strong>de</strong>n zonas sin <strong>de</strong>sinfectar.e) Se <strong>de</strong>berán evitar concentraciones finales <strong>de</strong> cloro mayores <strong>de</strong> 10 mg/l, que podríanGE 223 V.01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!