12.07.2015 Views

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PDF) - Emasesa

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PDF) - Emasesa

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PDF) - Emasesa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PD 005 03 Rev.02 Página 53 <strong>de</strong> 241<strong>Pliego</strong> <strong>de</strong> <strong>Prescripciones</strong> <strong>Técnicas</strong> <strong>Generales</strong>- Cernido por el tamiz 2 UNE ≤ 80 %.- Cernido por el tamiz 0,080 UNE ≤ 35 %.- Límite líquido < 40, según Norma UNE 103.103 y UNE 103.104.- Si el límite líquido es > 30, el índice <strong>de</strong> plasticidad será > 4, según Norma UNE 103.103 yUNE 103.104.En el caso <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> aprovechamiento agrícola, el relleno <strong>de</strong> la zona superior <strong>de</strong> la zanja, apartir <strong>de</strong> una profundidad <strong>de</strong> 1,00 m medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l terreno natural, se realizarácon tierra vegetal, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la excavación y que habrá sido transportada y <strong>de</strong>positada enacopios, o bién proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> préstamos.3- EJECUCIÓN DE LAS OBRAS:Una vez realizadas las pruebas <strong>de</strong> la tubería instalada, para lo cual antes se habrá efectuadoun relleno parcial <strong>de</strong> las zanjas <strong>de</strong>jando visibles las uniones, se comenzará el relleno<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> las mismas.El relleno <strong>de</strong> la primera zona o relleno envolvente se realizará por procedimientos manuales omediante vibradores <strong>de</strong> aguja análogos a los utilizados para el hormigón, <strong>de</strong>biendo prestarseespecial atención a la zona <strong>de</strong> apoyo bajo los riñones <strong>de</strong>l tubo.El relleno <strong>de</strong> la segunda zona se efectuará extendiendo los materiales en tongadassensiblemente horizontales y <strong>de</strong> espesor uniforme no superior a veinte (20) centímetros, lascuales serán compactadas con medios mecánicos hasta obtener una <strong>de</strong>nsidad no inferior al95% Próctor Modificado.Con carácter general, salvo indicación en contrario, no se colocarán más <strong>de</strong> 100 metros <strong>de</strong>conducción sin proce<strong>de</strong>r al relleno, al menos parcial, para proteger en lo posible a laconducción y reducir el riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.El relleno <strong>de</strong> los huecos en los que no se pudiera aplicar el equipo <strong>de</strong> compactación serealizará con arena inundada u hormigón en masa <strong>de</strong> consistencia fluida.Las tierras sobrantes serán retiradas por el Contratista a verte<strong>de</strong>ro autorizado.4.- MEDICIÓN Y ABONO:El relleno compactado <strong>de</strong> las zanjas, ejecutado <strong>de</strong> acuerdo con las condiciones prescritas eneste <strong>Pliego</strong>, se consi<strong>de</strong>rará formado, a efectos <strong>de</strong> abono, por el volumen contenido en lossiguientes límites:El límite inferior será el fondo <strong>de</strong> la zanja sobre el que se <strong>de</strong>posite la cama <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> latubería. Lateralmente serán las superficies teóricas <strong>de</strong> excavación señaladas en los Planos oGE 223 V.01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!