12.07.2015 Views

INFORME SVS SEPTIEMBRE 2011 CCU S.A.

INFORME SVS SEPTIEMBRE 2011 CCU S.A.

INFORME SVS SEPTIEMBRE 2011 CCU S.A.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. y subsidiariasNotas a los Estados Financieros Consolidados Intermedios30 de Septiembre de <strong>2011</strong>Mercado DomésticoEl riesgo de crédito relacionado a cuentas por cobrar comerciales de mercados domésticos es administrado por laGerencia de Administración de Crédito y Cobranza y es monitoreado por el Comité de Crédito de cada unidad de negocio.La Compañía posee una amplia base de clientes que están sujetos a las políticas, procedimientos y controles establecidospor la Compañía. Los límites de crédito son establecidos para todos los clientes con base en una calificación interna y sucomportamiento de pago. Las cuentas por cobrar comerciales pendientes de pago son monitoreadas regularmente.Adicionalmente, la Compañía toma seguros de crédito que cubren el 90% de los saldos de las cuentas por cobrarindividualmente significativas, cobertura que al 30 de Septiembre de <strong>2011</strong> alcanza a 83,0% (83,4% al 31 de diciembre de2010) del total de las cuentas por cobrar.Las cuentas por cobrar comerciales que se encuentran vencidas, pero no deterioradas, corresponden a clientes quepresentan moras de menos de 18,6 días (18,3 días al 31 de diciembre de 2010).Al 30 de septiembre de <strong>2011</strong>, la Compañía tenía aproximadamente 464 clientes (694 clientes al 31 de Diciembre de 2010)que adeudan más que $ 10 millones cada uno y que en su conjunto representan aproximadamente el 84% (84% en el2010) del total de cuentas por cobrar comerciales. Hubo 140 clientes (171 clientes al 31 de diciembre de 2010) con saldossuperiores a $ 50 millones que representa aproximadamente un 73% (73% en 2010) del total de cuentas por cobrar. El92% (92% en el 2010) de estas cuentas cobrar se encuentran cubiertas por el seguro de crédito antes mencionado o porgarantías hipotecarias.La Compañía estima que no son necesarias provisiones de riesgo de crédito adicionales a las provisiones individuales ycolectivas determinadas al 30 de septiembre de <strong>2011</strong>, ya que como se menciona anteriormente un gran porcentaje deestas se encuentra cubierta por seguros.Mercado ExportaciónEl riesgo de crédito relacionado a cuentas por cobrar comerciales de exportación es administrado y monitoreado por laGerencia de Administración y Finanzas de Viña San Pedro Tarapacá. La Sociedad posee una amplia base de clientes, enmás de ochenta países, que están sujetos a las políticas, procedimientos y controles establecidos por la Sociedad.Adicionalmente, la Sociedad toma Seguros de Créditos que cubren el 97% (96% al 31 de diciembre del 2010) de lascuentas por cobrar individualmente significativas, cobertura que al 30 de septiembre de <strong>2011</strong> alcanza al 80% (80% al 31 dediciembre del 2010) del total de las cuentas por cobrar. Las cuentas por cobrar comerciales pendientes de pago sonmonitoreadas regularmente. Aparte de los seguros de crédito, el estar diversificado en diversos países y en las principalespotencias mundiales aminora el riesgo de crédito.Al 30 de septiembre de <strong>2011</strong> hay 81 clientes (62 clientes al 31 de diciembre del 2010) que adeudan más de M$ 65.000cada uno y que representan el 88% (84% al 31 de diciembre del 2010) del total de las cuentas por cobrar del mercado deexportación.Las cuentas por cobrar comerciales que se encuentran vencidas, pero no deterioradas, corresponden a clientes quepresentan mora de menos de 36 días promedio (44 días promedio al 31 de diciembre de 2010).La Compañía estima que no son necesarias provisiones de riesgo de crédito adicionales a las provisiones individuales ycolectivas determinadas al 30 de septiembre de <strong>2011</strong> (Nota 15 Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar).La Compañía posee políticas que limitan la exposición al riesgo de crédito de contraparte con respecto a institucionesfinancieras y estas exposiciones son monitoreadas frecuentemente. Consecuentemente, la Compañía no poseeconcentraciones de riesgo de crédito con instituciones financieras que deban ser consideradas significativas al 30 deseptiembre de <strong>2011</strong>.Riesgo de liquidezLa Compañía administra el riesgo de liquidez a nivel consolidado, siendo la principal fuente de liquidez los flujos de efectivoprovenientes de sus actividades operacionales. Adicionalmente, la Compañía tiene la capacidad de emitir instrumentos dedeuda y patrimonio en el mercado de capitales de acuerdo a sus necesidades.31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!