12.07.2015 Views

Manual de Endodoncia. Patología pulpo- periapical.

Manual de Endodoncia. Patología pulpo- periapical.

Manual de Endodoncia. Patología pulpo- periapical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adioluci<strong>de</strong>cesTabla 2. Principales diferencias entre las pulpitis reversibles eirreversibles1.4.1.8 Pulpitis irreversible asintomática abiertaInflamación pulpar crónica que se caracteriza por la formación <strong>de</strong>un absceso en el punto <strong>de</strong> exposición cariosa.No produce dolor. Aunque éste pue<strong>de</strong> aparecer si los alimentosimpactados dificultan el drenaje o se produce una inoculaciónrepentina <strong>de</strong> contaminantes en el tejido pulpar. Esto daría lugar auna pulpitis sintomática.1.4.1.9 Pulpitis hiperplásicaA veces, la irritación crónica <strong>de</strong> bajo grado, con abundantevascularización, típica <strong>de</strong> personas jóvenes, da lugar a uncrecimiento rojizo, con forma <strong>de</strong> coliflor, <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> la pulpa através y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una exposición cariosa. Esta proliferación<strong>de</strong> tejido granulomatoso se conoce como pólipo pulpar, y suelerecubrirse por epitelio <strong>de</strong> la mucosa oral.El pólipo contiene pocas fibras nerviosas, por lo que esrelativamente insensible al tacto. Aunque sangra fácilmente alsondar la cavidad. Es indoloro. Las pruebas térmicas y eléctricaspue<strong>de</strong>n dar respuestas normales. Y tampoco se aprecian signosradiográficos <strong>periapical</strong>es. Antes <strong>de</strong> iniciar el tratamiento <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!