12.07.2015 Views

Baul-AprenderJugando-Cast

Baul-AprenderJugando-Cast

Baul-AprenderJugando-Cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 Baúl para aprender jugandoaprendizajes colectivos y el compromiso con uno/a mismo/a, con el grupo y la sociedad.También podemos encontrar los siguientes objetivos a lo largo de la propuesta lúdica:Desarrollo de valores y actitudes cooperativas: Conocimiento mutuo, cuidado mutuo,comunicación, confianza, contacto, estima, cooperación…Desarrollo de las habilidades sociales: La interacción, la superación de prejuicios, los cuidados,la regulación de conflictos, la crítica constructiva, la convivencia, la toma de decisiones…Desarrollo personal: Autoconocimiento, afirmación y autoestima, autocontrol emocional,autocuidado, reconocimiento y expresión de emociones, empatía, desarrollo del razonamientomoral, creatividad…Desarrollo interpersonal: Conocimiento de otras personas a través del conocimiento propio.Distensión: Liberación de tensiones, expresión de emociones, socialización de los sentimientos enun ambiente relajado, alegre, participativo y no competitivo.Integración del grupo: Cohesión, confianza, sentido de pertenencia, reconocimiento individual ygrupal, valoración del grupo y de lo colectivo.Contacto interpersonal: Reconocimiento del propio cuerpo, y de los cuidados afectivos a partir delcontacto físico positivo con las demás personas.Comunicación: Expresión abierta, cómoda y eficaz dentro y fuera del grupo.Solidaridad: Ayuda mutua, objetivos colectivos y trabajo cooperativo.Metodología:Esta propuesta responde al método socio-afectivo y reflexivo que conlleva tres fases:1ª SENTIR mediante la EXPERIMENTACIÓN vivida de un juego o una dinámica.2ª REFLEXIONAR sobre las vivencias experimentadas. Después de cada juego dedicaremos untiempo a reflexionar sobre la actividad que acabamos de realizar y su relación con nuestra vidareal. Se puede realizar distintas preguntas para la reflexión. A continuación damos propuestas depreguntas abiertas que encauzan la reflexión: ¿Tenéis algún comentario? ¿Qué os parece? ¿Cómoos habéis sentido?. Después podemos preguntar sobre los objetivos generales y específicos deljuego: ¿Qué dificultades ha habido? ¿Qué hemos aprendido? Tendremos en cuenta al realizar laspreguntas que al tratarse de un método socio-afectivo no se trata de evaluar los conocimientos delas y los participantes, sino de que puedan aprender jugando, de que expresen sus experiencias,sentimientos, alegrías, penas, dificultades...Podemos dedicar parte del tiempo, durante la REFLEXIÓN a ver cómo aplicar los valores yaprendizajes adquiridos en el aula y la vida cotidiana.3ª ACTUAR. El proceso educativo continúa exitosamente cuando las personas participantes llevana la vida práctica sus nuevos aprendizajes. Cuando sienten la transformación personal y social.Tipos de juegos:Como hemos señalado existen muchos tipos de juegos, A continuación mencionamosagrupaciones que también encontrarán en este baúl de juegos.tresJuegos de presentación: Son adecuados para desinhibir a las y los participantes, profundizarel conocimiento de sí mismos/as, y chequear los conocimientos u opiniones de base sobre lastemáticas a trabajar. También dan pie a reflexiones introductorias sobre la materia.Juegos de conocimiento y de sensibilización: Se utilizan para poder ejercitar los sentidos que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!