12.07.2015 Views

Baul-AprenderJugando-Cast

Baul-AprenderJugando-Cast

Baul-AprenderJugando-Cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62 Baúl para aprender jugandoJuego 1. Playas en ventaDesarrollo:En Rebella del Mar, un pueblo de la costa de 15.000 habitantes, el Ayuntamiento proyecta la construcciónde 20.000 nuevas plazas hoteleras. La televisión de esa Comunidad Autónoma plantea estedebate para conocer lo que piensa cada uno de los grupos implicados.Personas invitadas: 4 Habitantes, 2 Empresarios y comerciantes del sector turístico, 2 Ecologistas,2 Periodistas y 1 Moderador. Antes de intervenir en el programa de televisión se divide laclase en 4 grupos y se preparan las intervenciones. Durante el programa se pueden entregar notasescritas a las personas que representan al grupo para añadir más ideas al debate.Al finalizar el debate, la clase realiza un compromiso en favor del medioambiente.DATOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTADatos previos que han de conocer:Esta urbanización favorecería la construcción de múltiples campos de golf. Si no se realizase eltransvase de agua de un gran río, a unos 400 kilómetros de distancia, se instalarían potentesdesalinizadoras en la zona. Hasta ahora, la gente vive del turismo a pequeña escala, de la agriculturay de pequeñas industrias.Para preparar este juego de rol deberemos tener en cuenta el nivel de conocimiento sobre eltema que tiene la clase. Se puede hacer una primera lluvia de ideas donde preguntar algunascosas concretas: ¿Quién sabe el precio de un litro de agua? ¿El agua desalada es más cara omás barata? ¿Cuánto agua necesita un campo de golf? ¿Qué pasa con los espacios naturales enestas zonas? ¿Qué pasa con la vida cotidiana de las personas que permanentemente residen enla zona? ¿Listado de personas que en algún momento podrían obtener algún beneficio personal?Datos para contextualizar la realidad local:Todo suele empezar con la recalificación del suelo. Primeramente se adquieren terrenos bajo lacalificación de “no urbanizable”, calificación que depende siempre del consistorio local donde seubiquen los terrenos. Existen excepciones como en la ciudad alicantina de Cox donde la Generalitatha retirado y asumido sus competencias urbanísticas o Marbella donde todas las competenciasconsistoriales son administradas por una junta nombrada por la Diputación de Málaga.Posteriormente entra en juego el juego político por el que ha adquirido el terreno, que consigueque se recalifique y pase a ser “urbanizable”. Es hora de vender por hasta diez veces más delvalor por el que adquirió. Los beneficios son millonarios. El riesgo mínimo. Todo legal, siempreque no haya sobornos. En otros casos existe una perfecta simbiosis entre una, o varias,administraciones y diversos empresarios.Dato complementario sobre normativa:Ley de Costas (Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas): La actuación administrativa sobre el dominiopúblico marítimo-terrestre perseguirá los siguientes fines: Determinar el dominio públicomarítimo-terrestre y asegurar su integridad y adecuada conservación, adoptando, en su caso,las medidas de protección y restauración necesarias. Garantizar el uso público del mar, de suribera y del resto del dominio público marítimo-terrestre, sin más excepciones que las derivadasde razones de interés público debidamente justificadas. Regular la utilización racional de estosbienes en términos acordes con su naturaleza, sus fines y con el respeto al paisaje, al medioambiente y al patrimonio histórico. Conseguir y mantener un adecuado nivel de calidad de lasaguas y de la ribera del mar. Actividades autorizadas en los terrenos comprendidos en esta zonase podrán realizar sin necesidad de autorización cultivos y plantaciones. En los primeros 20 met-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!