12.07.2015 Views

Baul-AprenderJugando-Cast

Baul-AprenderJugando-Cast

Baul-AprenderJugando-Cast

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68 Baúl para aprender jugandoINTRODUCCIÓNAnalizamos nuestros juegos, ¿Competitivos o cooperativos?Antes de empezar a vivenciar la batería de juegos que les proponemos, vamos a hablar con elalumnado sobre el valor de los Juegos Cooperativos frente a los juegos habituales, normalmentecompetitivos.Para ello podemos analizar los juegos que más les gustan o que juegan a la hora del patio, ver si soncompetitivos y analizar qué actitudes hay detrás de ese tipo de juegos. ¿Cómo se sienten?, ¿Participanpor igual?, ¿Quién gana, quién pierde?, ¿Quién se queda fuera? Posteriormente, podemosexplicarles que hay otras formas de jugar todos juntos y juntas, compartiendo, ayudándose, ypasándoselo muy bien, sin tener que competir, igual que lo hacen en clase con sus compañeros/as. ¿Cómo sería un juego cooperativo?, ¿En qué se diferencia de los demás juegos? ¿Qué aprendemoscon ellos?Después de recoger sus conocimientos, antes a jugar, hemos de tener en cuenta losobjetivos de cada actividad para ver si se van consiguiendo. Cada juego que proponemos se puedeadecuar a la edad de las niñas y niños de la clase.Una alternativa…Los juegos de colaboración, no competitivos; están orientados a la relación y desarrollan entre las ylos participantes un sentimiento de unión y pertenencia al grupo. Son una alternativa que puedeayudara solucionar problemas, conflictos; y permiten la transformación personal y social.Si el juego tiene presente los valores de solidaridad y cooperación, podemos experimentar el poderque tenemos cada uno, y cada persona puede proponer colectivamente soluciones creativas a losproblemas que nos presenta la realidad en que vivimos. Entonces, hablar de cooperación en losjuegos, significa tambiénser protagonistas en los procesos de cambio.El juego reproduce las formas de pensar, actuar y sentir…En un mundo competitivo, las relaciones entre las personas son desiguales, es el resultado de losvalores que socialmente recibimos desde los inicios de la vida, de los modelos que vemos y de losrefuerzos o estímulos que recibimos por hacer, o no, ºciertas cosas. Somos producto de un procesode socialización, en el cual se nos enseña a valorar comportamientos constructivos o destructivos,de ahí la importancia de la educación y una alternativa de juegos que genere nuevos modelos deactuar.¿Por qué, o para qué, tanta Competitividad?Preguntarse sobre la competitividad supone poner en cuestión un factor muy importante de nuestrasociedad. La competitividad potencia el individualismo que mantiene este sistema injusto. Descubrirnuevas formas de relación y acción que rompan esta barrera, puede ser también un instrumento decambio personal, en la educación y en la sociedad.Solidaridad Vs. Competitividad…Los juegos cooperativos pueden convertirse en un buen recurso didáctico para generar en las personasactitudes solidarias, para fomentar las relaciones interpersonales dentro del grupo, parapromover situaciones en las que se regulen los conflictos de forma colectiva. Las situaciones que seviven durante el juego pueden ser trasladadas a otros momentos de la vida diaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!