12.07.2015 Views

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“La posibilidad de admirar <strong>el</strong> mundo implica estar no solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> él, sino con él. Estarcon, es estar abierto al mundo, captarlo y compr<strong>en</strong>derlo; es actuar de acuerdo a sus finalidadespara transformarlo. No es simplem<strong>en</strong>te contestar a estímulos, sino que es algo más: esresponder a desafíos. Las respuestas d<strong>el</strong> hombre a los desafíos d<strong>el</strong> mundo, con las cuales vacambiándolo, impregnándolo de su “espíritu”, más que puro hacer, son quehaceres queinvolucran indicotomizablem<strong>en</strong>te acción y reflexión” (Freire y otros, 1992: 34).Por la apertura d<strong>el</strong> hombre al mundo se define la inconclusión de este, base de superman<strong>en</strong>te búsqueda. Advertimos <strong>en</strong> la cita anterior que no es una condición d<strong>el</strong> hombre la merareacción ante los ‘estímulos’ de la vida social, este no es espectador de una realidad que esconstruida para él por otros hombres. La principal consecu<strong>en</strong>cia de la concepción propuesta porFreire es que él es un ser de la praxis, <strong>el</strong> hombre es praxis.Es decir que la vocación d<strong>el</strong> hombre, como ori<strong>en</strong>tación de este hacia <strong>el</strong> mundo, es la de sermás, es una vocación “que él debe exist<strong>en</strong>ciar, es la de un sujeto que opera y transforma al mundo”(op. cit: 34).El autor plantea que las condiciones concretas de las sociedades latinoamericanas niegan,minimizan, hac<strong>en</strong> d<strong>el</strong> hombre un objeto, su vocación de ser más se ve sacrificada. Pero <strong>en</strong> este operarobjetivante sobre su vocación está <strong>en</strong> germ<strong>en</strong> la afirmación de su vocación, base de la posibilidad d<strong>el</strong>cambio.Dice Freire que la vocación d<strong>el</strong> hombre es negada <strong>en</strong> la injusticia, <strong>en</strong> la explotación, <strong>en</strong> laopresión, <strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia de los opresores. Pero como su antagónico subyace la posibilidad de lavocación afirmada, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ansia de libertad, de justicia, de la lucha de los oprimidos por la recuperaciónde su humanidad despojada. (Freire, 1990)El autor advierte que la acción sobre <strong>el</strong> mundo, proceso rev<strong>el</strong>ador de la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>hombre, puede conducir tanto a la humanización de este como a su deshumanización, al crecimi<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> hombre como a su reducción. Estas alternativas rev<strong>el</strong>an al hombre su propia naturalezaproblemática y le plantean la cuestión de t<strong>en</strong>er que escoger un camino u otro.Que <strong>el</strong> hombre sea praxis, establece ante todo una condición sin la cual la transformación d<strong>el</strong>mundo no será posible. La capacidad de acción se <strong>en</strong>raíza, como vimos, <strong>en</strong> la in conclusión d<strong>el</strong>hombre, que g<strong>en</strong>era la <strong>en</strong>ergía de su perman<strong>en</strong>te búsqueda <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo, pero esta búsqueda no sehace <strong>en</strong> soledad, la hace con otros, establece la dialogicidad como condición de este estar con otros<strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo.- 16 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!