12.07.2015 Views

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problematizar la autoridad d<strong>el</strong> profesor es analizarla <strong>en</strong> tanto que construcción histórica,vinculada con ideología y poder. Las prácticas de <strong>en</strong>señanza que posibilit<strong>en</strong> esta tarea a la vezposibilitarán <strong>el</strong> intercambio y <strong>el</strong> diálogo <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula. A partir d<strong>el</strong> diálogo es posible iniciar un proceso <strong>en</strong>que los sujetos se compromet<strong>en</strong> <strong>en</strong> separar lo que es mito de lo que es ci<strong>en</strong>cia, lo que estánaturalizado, eternizado y universalizado de lo que es situado, histórico y construido socialm<strong>en</strong>te.II.1.b.2. El currículum y las políticas culturalesLos educadores críticos han advertido sobre la concepción de conocimi<strong>en</strong>to que subyace <strong>en</strong>los currículos escolares, este es pres<strong>en</strong>tado con un carácter ascético y neutral, descontextualizado yg<strong>en</strong>eralizado. Se lo arranca de la historia y se oculta que es una producción cultural. El saber humanose considera indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> tiempo y d<strong>el</strong> lugar, se convierte <strong>en</strong> saber universalizado y a histórico.Es más, se expresa <strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje básicam<strong>en</strong>te técnico y con la pret<strong>en</strong>sión de no estar afectado porlos valores.La teoría educativa tradicional desconoce o niega la circulación de s<strong>en</strong>tidos difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong>aula. Los profesores transmit<strong>en</strong> teorías y canonizan <strong>el</strong> método de la confer<strong>en</strong>cia. No g<strong>en</strong>eranactividades <strong>en</strong> las que los alumnos puedan teorizar <strong>el</strong> saber que <strong>en</strong>seña.Tomás Tadeu Da Silva analiza estas características d<strong>el</strong> currículum escolar utilizando <strong>el</strong> conceptode feticichismo de Marx. Recordemos que, según Tadeu da Silva, <strong>el</strong> autor Alemán “*…+ llamafetichismo a este proceso donde las r<strong>el</strong>aciones se tornan invisibles, haci<strong>en</strong>do aparecer solam<strong>en</strong>te lacosa, <strong>el</strong> objeto, la mercancía de forma aislada y desconectada de otros procesos y r<strong>el</strong>aciones.”(1997:67)Lo c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> esta interpretación es que <strong>el</strong> currículum se pres<strong>en</strong>ta como un productoacabado <strong>en</strong> <strong>el</strong> que no sin marca alguna d<strong>el</strong> proceso que lo g<strong>en</strong>eró. Toda producción humana esportadora d<strong>el</strong> carácter r<strong>el</strong>acional y constructivo que lo ubica <strong>en</strong> un tiempo y <strong>en</strong> un lugar determinado.El ocultami<strong>en</strong>to de estos aspectos se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter desigual con que los difer<strong>en</strong>tes grupossociales participan <strong>en</strong> la definición de lo que es socialm<strong>en</strong>te aceptado y lo que no lo es.Este análisis ti<strong>en</strong>e una importante y primera conclusión, queEl conocimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> currículo no son cosas, como la noción de “cont<strong>en</strong>idos”- tanimbricada <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido común educativo- nos conduce a creer. El conocimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> currículo- 30 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!