12.07.2015 Views

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

socio históricas “transmitidas” <strong>en</strong> las prácticas institucionales, textuales y vividas que defin<strong>en</strong> lacultura de la escu<strong>el</strong>a y la experi<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> profesor y d<strong>el</strong> alumno <strong>en</strong> una determinadaespecificidad de, tiempo, espacio y lugar. *…+” (Giroux, 1994: 78-79).La fetichización de las difer<strong>en</strong>cias junto con su estetización y eticización se articularán paraconformar lo que Giroux d<strong>en</strong>omina ‘tecnologías de poder’, formas de control político y moral queproduc<strong>en</strong> capacidades desiguales <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes grupos e individuos para definir y satisfacer susnecesidades. Se ejerc<strong>en</strong> primordialm<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> currículum oficial con <strong>el</strong> cual los sujetosse r<strong>el</strong>acionan inmersos <strong>en</strong> prácticas objetivantes. Hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a estas ‘tecnologías de poder’ <strong>en</strong>tanto son fundantes de la difer<strong>en</strong>ciación/desigualdad ya que “*…+ designan y legitiman difer<strong>en</strong>ciasque facilitan y a la vez limitan o castigan a grupos de esta sociedad capacitados de distinto modo”(Giroux, 1994: 79).¿Por qué hablamos de difer<strong>en</strong>ciación/desigualdad? Porque los efectos de las tecnologías decontrol político y moral trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>el</strong> campo escolar y a la vez son un reflejo un tanto difuso de lascondiciones sociales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Las difer<strong>en</strong>cias se articulan con la desigualdad porque “*…+ lasescu<strong>el</strong>as establec<strong>en</strong> las condiciones mediante las que algunos individuos y grupos defin<strong>en</strong> lostérminos por los que otros viv<strong>en</strong>, resist<strong>en</strong>, afirman y participan <strong>en</strong> la construcción de sus propiasid<strong>en</strong>tidades y subjetividades *…+”(Giroux, 1994: 79).Pedagógicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> valor de la labor de una teoría educativa de la difer<strong>en</strong>cia provi<strong>en</strong>e de lainterpretación de lo que ocurre <strong>en</strong> los intersticios que se forman <strong>en</strong> <strong>el</strong> currículum, <strong>en</strong> su conformacióny desarrollo, <strong>en</strong> los que los sujetos se r<strong>el</strong>acionan con <strong>el</strong> poder desde su propia capacidad creadora; d<strong>el</strong>a interpretación de los modos interactuar con las disposiciones, repres<strong>en</strong>taciones y hábitos que seint<strong>en</strong>ta g<strong>en</strong>erar, con las consideraciones sobre género, raza, etnia y clase social que se hac<strong>en</strong> circular,y con las que interactúan para constituir su subjetividad e id<strong>en</strong>tidad.Sobre <strong>el</strong> tema que estamos desarrollando se han efectuado algunas investigaciones <strong>en</strong> laArg<strong>en</strong>tina que han dado lugar a la construcción de categorías de análisis de la realidad. En estostrabajos se coincide <strong>en</strong> que la institucionalización d<strong>el</strong> discurso sobre <strong>el</strong> respeto por la diversidad ti<strong>en</strong><strong>el</strong>ugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la afirmación d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o neoliberal, un contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que sobresal<strong>en</strong> laac<strong>en</strong>tuación de las desigualdades y de la pobreza. Durante <strong>el</strong> período de instalación d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o, esdecir desde la última dictadura militar hasta <strong>el</strong> gobierno de Carlos M<strong>en</strong>em, la pauperización deamplios sectores sociales y la caída d<strong>el</strong> Estado B<strong>en</strong>efactor sintetizan la tragedia que com<strong>en</strong>zó a vivir lasociedad arg<strong>en</strong>tina. Como sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> Neuf<strong>el</strong>d y Thisted, caracterizando <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to,- 46 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!