12.07.2015 Views

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este principio es una her<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> análisis social realizado por la Escu<strong>el</strong>a de Frankfurt. SegúnKolakowsky la teoría crítica de la Escu<strong>el</strong>a de Frankfurt “se niega aceptar implícitam<strong>en</strong>te, como hace lateoría tradicional, que las normas de la realidad exist<strong>en</strong>te –incluida la división d<strong>el</strong> trabajo, <strong>el</strong> lugarasignado a la actividad int<strong>el</strong>ectual, la distinción <strong>en</strong>tre individuo y sociedad- son naturales einevitables. Pret<strong>en</strong>de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la sociedad como un todo, y para este fin debe tomar <strong>en</strong> algún s<strong>en</strong>tidouna posición fuera de <strong>el</strong>la, aunque por otra parte se considera un producto de esta sociedad. Critica lasociedad analizando sus categorías” (Kolakowsky, 1985: 342).Esta posición respecto a la realidad y la forma de conocerla, ti<strong>en</strong>e unas implicacionesfundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la construcción de una concepción sobre <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to. Horkheimer critica lateoría tradicional <strong>en</strong> estos términos: “la filosofía burguesa había expresado su errónea fe <strong>en</strong> laindep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> diversas doctrinas trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>talistas que impedían a la g<strong>en</strong>te advertirla génesis y las funciones sociales d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to” (Kolakowsky, 1985: 341).En la teoría crítica según Nieva Martínez “teoría y realidad están llamadas a mant<strong>en</strong>er unaconstante r<strong>el</strong>ación dialéctica. Es decir constituye una construcción reflexiva <strong>en</strong> pos de <strong>en</strong>contrarnuevos significados a partir d<strong>el</strong> análisis de los datos de la situación concreta, real y particular <strong>en</strong> quese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran interactuando los diversos actores de dicho mundo” (2002: 7).La teoría d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> que basan sus supuestos <strong>en</strong> este campo las pedagogíascríticas, se para sobre la crítica que desde Marx y la Escu<strong>el</strong>a de Frankfurt se realiza al idealismo, queti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias radicales para la teoría de la educación y la pedagogía, <strong>en</strong> tanto se argum<strong>en</strong>ta lateoría d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to o la filosofía están llamadas no solo a interpretar la realidad sino también, ysobre todo, a transformarla.De acuerdo a Nieva Martínez (op. cit.) uno de los autores que más han desarrollado lar<strong>el</strong>ación teoría-práctica <strong>en</strong> la teoría educativa es Kemmis. Este último propone una teoría crítica de laeducación que compr<strong>en</strong>de un proceso de reflexión <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar tres mom<strong>en</strong>tos: <strong>en</strong>primer lugar parte de mostrar que <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to dualista, es decir aqu<strong>el</strong> que separa <strong>el</strong>p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de la realidad concreta <strong>en</strong> que <strong>el</strong> actor que pi<strong>en</strong>sa se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra inmerso, lleva a unacontradicción radical <strong>en</strong> las prácticas educativas principalm<strong>en</strong>te por la separación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> hacer y lareflexión sobre <strong>el</strong> hacer que se efectúan <strong>en</strong> instancias claram<strong>en</strong>te distinguibles y separadas, <strong>en</strong> <strong>el</strong>segundo mom<strong>en</strong>to la reflexión busca mostrar que “*…+ las ideas o posturas dualísticam<strong>en</strong>te opuestasinteractúan, y tercero, mostrando cómo los procesos dinámicos de interacción <strong>en</strong>tre las ideas oposturas opuestas constituy<strong>en</strong> los patrones y las consecu<strong>en</strong>cias de la acción e interacción que- 18 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!