12.07.2015 Views

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como una institución indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de fuerzas externas; mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las segundas se la describecomo reflejo de la base económica de la sociedad.Dice Giroux que “<strong>en</strong> contraste con estas posiciones, Bourdieu argum<strong>en</strong>ta que esprecisam<strong>en</strong>te la autonomía r<strong>el</strong>ativa d<strong>el</strong> sistema educativo lo que le permite servir a las demandasexternas bajo <strong>el</strong> pretexto de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y neutralidad; esto es, <strong>en</strong>cubrir la función social querealiza y por lo tanto desempeñarla más efectivam<strong>en</strong>te” (Giroux, s/f: 120).Para <strong>el</strong> autor Francés “La escu<strong>el</strong>a es un campo que, más que ningún otro, está ori<strong>en</strong>tado haciasu propia reproducción, por <strong>el</strong> hecho <strong>en</strong>tre otras razones, de que los ag<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> dominio de supropia reproducción” (Bourdieu, 1996: 52).El campo escolar se ve sometido a fuerzas externas que provocan transformaciones hacia <strong>el</strong>interior d<strong>el</strong> mismo. Una de estas transformaciones observadas por Bourdieu <strong>en</strong> Francia de fines de losaños ’60 es la que <strong>el</strong> d<strong>en</strong>omina cambios morfológicos que se caracterizan por la expansión de lademanda de cred<strong>en</strong>ciales que ejerc<strong>en</strong> sectores que no usaban tradicionalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> sistema educativopara la reproducción social d<strong>el</strong> grupo. Presionados por los cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo económico estossectores buscan obt<strong>en</strong>er cred<strong>en</strong>ciales que le posibilit<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er la posición que ocupan <strong>en</strong> laestructura social y de esta forma no caer <strong>en</strong> posiciones ‘inferiores’. Las demandas se v<strong>en</strong> mediadaspor “los cambios profundos de la percepción que los ag<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> función de sus disposiciones, ti<strong>en</strong><strong>en</strong>de los difer<strong>en</strong>tes productos (establecimi<strong>en</strong>tos, especialidades, diplomas, etc.) ofrecidos por lainstitución escolar, y al mismo tiempo, de la demanda escolar, etc.”(Bourdieu, 1996: 52).Bourdieu advierte sobre <strong>el</strong> error de <strong>en</strong>fatizar <strong>en</strong> los factores económicos <strong>el</strong> campo escolar,pues como dice “es necesario compr<strong>en</strong>der cómo los cambios económicos se retraduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> loscambios de los usos sociales que puedan hacer de la escu<strong>el</strong>a las familias afectadas por estoscambios”, es decir “los cambios ocurridos <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo escolar y los cambios externos quedeterminaron transformaciones decisivas <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación de la familia con la escu<strong>el</strong>a” (op. cit: 53).Uno de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os nuevos de la situación observada por <strong>el</strong> autor es la utilización de laescu<strong>el</strong>a por parte de categorías sociales que históricam<strong>en</strong>te usaban muy poco esta institución. S<strong>el</strong>anzan a demandar educación por la necesidad de la reconversión d<strong>el</strong> grupo que les impon<strong>en</strong>principalm<strong>en</strong>te los cambios económicos, esto se dio “cuando debieron salir de condiciones <strong>en</strong> lascuales t<strong>en</strong>ían <strong>el</strong> dominio completo de su reproducción social” (Bourdieu, 1996: 53)Bourdieu se refiere a categorías sociales como los campesinos, los comerciantes y artesanosque realizaban la transmisión directa de su patrimonio y que ahora, <strong>en</strong> las nuevas condiciones,- 22 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!