12.07.2015 Views

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

Descargar el documento en formato pdf. - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

suntuario, y la puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a de lo étnico <strong>en</strong> los mass media compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> necesariam<strong>en</strong>te suestetización.“Esta estetización instala <strong>en</strong> primer lugar lo difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> registro de lo exótico; laexotización de la difer<strong>en</strong>cia (operación harto conocida por la antropología clásica) al subrayarlos rasgos difer<strong>en</strong>ciales crea una separación, cond<strong>en</strong>sada <strong>en</strong> la distancia espacial, cultural y/oracial: <strong>el</strong> ‘otro’ (junto con sus cosas y costumbres) es un extraño distante, misterioso, quequiere ser observado; esta exotización, al tiempo que coquetea con la fascinación por lodesconocido, borra la dim<strong>en</strong>sión de ‘lo real’ <strong>en</strong> <strong>el</strong> otro (la dim<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> antagonismopot<strong>en</strong>cial; cf. Zizek, 1998)” (Rodríguez de Anca, 2004: 174-175).Fetichización de las difer<strong>en</strong>cias y estetización de las difer<strong>en</strong>cias son las operacionespredominantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las difer<strong>en</strong>cias, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacioeducativo es la eticización de las difer<strong>en</strong>cias la que prevalece según Rodríguez de Anca (2004). Poresta operación la difer<strong>en</strong>cia se convierte <strong>en</strong> un valor <strong>en</strong> si mismo que sosti<strong>en</strong>e con carácter deimperativo ético <strong>el</strong> ‘respeto de las difer<strong>en</strong>cias’.Estas operaciones no son mutuam<strong>en</strong>te excluy<strong>en</strong>tes, las formas <strong>en</strong> que se materializan <strong>en</strong> losprocesos sociales dan cu<strong>en</strong>ta de su articulación <strong>en</strong> un mismo movimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a una lógicamercantil que exti<strong>en</strong>de al campo cultural la búsqueda de b<strong>en</strong>eficios económicos.En <strong>el</strong> campo escolar la fetichización/estetización de lo cultural es seguida por la construcciónde un s<strong>en</strong>tido sobre las difer<strong>en</strong>cias que no incluye como constitutivos los valores universales deigualdad y libertad, y que deshistoriza y despolitiza lo que es producto de la praxis de mujeres yhombres.La difer<strong>en</strong>cia se convierte <strong>en</strong> un valor <strong>en</strong> si mismo que se impone como imperativo ético parala acción <strong>en</strong> la escu<strong>el</strong>a. Toda posibilidad de cambio <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al tratami<strong>en</strong>to de la diversidad tomacomo base la tolerancia y <strong>el</strong> respeto y ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> individuo su límite, es él qui<strong>en</strong> debe cambiar de‘actitud’ ante <strong>el</strong> ‘otro’.“Se construye así un dispositivo t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a la modificación de las actitudes de losindividuos, que sobre la base de un mandato ético, articula una dim<strong>en</strong>sión estética (lac<strong>el</strong>ebración acrítica de las difer<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> su versión estetizante) y una dim<strong>en</strong>sión cognoscitiva(conocer al ‘otro’, que se ofrece como objeto de nuestra curiosidad y ‘voluntad de saber’)- 44 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!