12.07.2015 Views

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

101F. ATÚN ALBACORAHay dos poblaciones de atún albacora en el Océano Pacífico, una en el hemisferio norte y la otra en el hemisferio sur. La especie escapturada con palangre en la mayor parte del Pacífico Norte y Sur, pero rara vez entre aproximadamente 10°N y 5°S, con curricánen el Pacífico Norte y Sur oriental y central, y con caña en el Pacífico Norte occidental. En el Pacífico Norte un 60% del pescado escapturado con caña y curricán, que capturan albacora más joven de menor tamaño, mientras que en el Pacífico Sur un 90% de lacaptura de albacora es tomada con palangre. Las capturas totales anuales de albacora del Pacífico Norte alcanzaron su nivel máximode más de 125.000 t anuales en 1976, disminuyó a unas 38.000 t en 1991, y luego aumentó a unas 126.000 t en 1999 (Figura F-1a).Las capturas anuales totales de albacora del Pacífico Sur oscilaron entre unas 25.000 y 50,000 t durante los años 1980 y 1990, peroaumentaron posteriormente, oscilando entre unas 55.000 y 70.000 t durante 2001-2007 (Figura F-1b).El atún albacora juvenil y adulto es capturado principalmente en la Corriente de Kuroshio, la Zona de Transición del Pacífico Norte,y la Corriente de California en el Pacífico norte y en la Zona de Convergencia Subtropical en el Pacífico sur, pero el desove ocurreen aguas tropicales y subtropicales, y se centra en los paralelos de 20ºN y 20ºS. Se cree que el albacora del Pacífico Norte desovaentro marzo y julio en el Pacífico occidental y central.Los desplazamientos del albacora del Pacífico Norte son fuertemente afectados por las condiciones oceánicas, y los migrantes suelenestar concentrados en frentes oceánicos en la Zona de Transición del Pacífico Norte. La mayoría de las capturas tienen lugar enaguas de entre aproximadamente 15º y 19.5ºC. No quedan claros los detalles de la migración, pero se cree que peces juveniles (deentre 2 y 5 años de edad) se trasladan al Océano Pacífico oriental (OPO) en la primavera y a principios del verano, y vuelven al Pacíficooccidental y central, tal vez anualmente, a fines de otoño y en el invierno, donde suelen permanecer cuando maduran. Se hapropuesto la hipótesis de dos subgrupos de albacora del Pacífico Norte, separados en aproximadamente 40ºN en el Pacífico oriental,y que el subgrupo del norte tiene la mayor probabilidad de migrar al Pacífico occidental y central.Se sabe menos acerca de los desplazamientos de albacora en el Pacífico sur. Los juveniles se desplazan de los trópicos hacia el surcuando miden unos 35 cm, y luego hacia el este por la Zona de Convergencia Subtropical hasta aproximadamente 130°O. Poco antesde alcanzar la madurez vuelven a aguas tropicales, donde desovan. Marcas fijadas en peces liberados al este de 155°O fueron recuperadasgeneralmente en lugares al este y norte del punto de liberación, mientras que aquéllas fijadas al oeste de 155°O fueron recuperadasgeneralmente en lugares al oeste y norte del punto de liberación.En 2008 y 2006 fueron presentadas las evaluaciones más recientes por edad de las poblaciones de albacora del Pacífico Sur yNorte, respectivamente.La evaluación del albacora del Pacífico Sur, realizada con MULTIFAN-CL por científicos de la Secretaría de la Comunidad delPacífico, incorporó datos de captura y esfuerzo, frecuencia de talla, marcado, e información sobre parámetros biológicos. Aunque sedescubrió que existen incertidumbres, pareció razonablemente seguro que la población está por encima del nivel correspondiente alrendimiento máximo sostenible promedio (RMS), que el esfuerzo durante 2004-2006 fue menor que aquél correspondiente al RMS,y que la biomasa reproductora fue mayor que aquélla correspondiente al RMS. Las capturas seguirían aumentando con aumentos delesfuerzo, aunque no se sabe bien hasta cuál punto el rendimiento sostenible podría aumentar a medida que disminuye la biomasatotal. No parece haber en la actualidad ninguna necesidad de limitar la pesca de albacora en el Pacífico Sur, pero se recomiendaninvestigaciones adicionales para procurar resolver las incertidumbres en los datos.Una evaluación del albacora del Pacífico Norte fue realizada en una reunión del Grupo de Trabajo sobre Albacora del Comité CientíficoInternacional sobre los Atunes y Especies Afines en el Océano Pacífico Norte (ISC), celebrada en noviembre-diciembre de 2006.Las conclusiones alcanzadas en dicha reunión fueron presentadas a la séptima reunión plenaria del ISC en julio de 2007. Entre lasmismas figuraban las siguientes:Se estimó la biomasa de la población reproductora (SSB) en 2006 en unas 153 mil t – un 53% más que el promedio a largoplazo (Figura F-2);Un análisis retrospectivo reveló una tendencia hacia la sobreestimación de la abundancia del albacora;El reclutamiento fluctuó alrededor de un promedio a largo plazo de aproximadamente 28 millones de peces durante la décadade 1990 y al principio de los 2000; El coeficiente actual de mortalidad por pesca (F), calculado como el promedio geométrico de las estimaciones de 2002-2004,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!