12.07.2015 Views

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130cual no es incluida en los análisis de las especies individuales.2.2. Atunes2.2.1. Aleta amarillaLa población de aleta amarilla cambió a un régimen de reclutamiento más alto alrededor de 1983, pero es posible que haya vuelto acambiar recientemente a un régimen de reclutamiento intermedio. Durante 2005-2007 ha estado por debajo del nivel correspondienteal rendimiento máximo sostenible promedio (27% de su tamaño sin explotación), pero ha crecido por encima de ese nivel en 2008.Una estimación del efecto de este tamaño de población reducido es que la depredación por aletas amarillas adultos sobre otras partesdel ecosistema es reducida a aproximadamente el 35% de lo que fue en ausencia de una pesquería.2.2.2. BarrileteLas evaluaciones del barrilete son mucho menos ciertas que las de aleta amarilla y patudo, en parte porque la pesquería en el OPOno parece tener mucho impacto sobre la población. Sin embargo, parece que fluctuaciones en el reclutamiento causan grandes variacionesen el tamaño de la población.2.2.3. PatudoHasta 1993, el patudo fue capturado principalmente por la pesquería palangrera, y se estima que en ese año el tamaño de la poblaciónera el 32% de su tamaño sin explotación. A partir de 1993, la pesca con red de cerco de atunes asociados con dispositivos agregadoresde peces (plantados) capturó cantidades importantes de patudo pequeño y mediano. En 2005, después de varios años dereclutamiento pobre y niveles excesivos de mortalidad por pesca, se estimó que el tamaño de la población era un 14% de su tamañosin explotación. Debido a picos recientes en el reclutamiento, el nivel actual ha aumentado ligeramente, y se ha estabilizado alrededordel 17%.2.2.4. Aleta azul del PacíficoSe considera que hay una sola población de atún aleta azul del Pacífico en el Océano Pacífico, dado que el desove ocurre aparentementeen el Pacífico occidental solamente. Los estudios de marcado han demostrado que existe intercambio de aletas azules entre elPacífico oriental y occidental. Una evaluación preliminar de la población, realizada por el Comité Científico Internacional para losAtunes y Especies Afines en el Océano Pacífico Norte (ISC) en 2005, ha indicado que la biomasa de la población reproductora mostrópicos locales a principios de los 1960, fines de los 1970, y fines de los 1990, con una disminución después del último pico. Lahipótesis previa era que un evento de reclutamiento fuerte que ocurrió en 2001 mantendría a la biomasa de la población reproductorapor encima de los niveles recientes hasta 2010. No obstante, datos obtenidos más recientemente indican que el reclutamiento en2001 no fue tan fuerte como se pensaba previamente.2.2.5. AlbacoraEn general, se considera que hay dos poblaciones de albacora en el Océano Pacífico, una en el Pacífico Norte y la otra en el PacíficoSur. Una evaluación de la población del sur, realizada por la Secretaría de la Comunidad del Pacífico en 2003, señaló que estaba enun 60% de su tamaño no explotado. Una evaluación por el Grupo de Trabajo sobre el Albacora del Pacífico Norte del ISC en 2006indicó que la biomasa de la población reproductora del Pacífico Norte en 2006 estuvo un 53% por encima de su promedio de la seriede tiempo.2.3. Peces picudos2.3.1. Pez espadaLas poblaciones de pez espada del Océano Pacífico nordeste y sudeste son identificables a partir de análisis genéticos y de la pesca.Análisis preliminares de la condición de la población del Pacífico sudeste de la especie indican que la biomasa reproductora disminuyódurante el período de 1945-2003, y está ahora en aproximadamente el doble del nivel (~0.26) que produciría el rendimientomáximo sostenible promedio (RMS) de 13.000-14.000 toneladas (t)). Las capturas vienen disminuyendo desde aproximadamente2002, y recientemente han estado por las 11.000-13.000 t anuales.Las variaciones en la captura por unidad de esfuerzo estandarizada de pez espada en el OPO norte no muestran ninguna tendencia, locual sugiere que las capturas hasta la fecha no han afectado la población de forma significativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!