12.07.2015 Views

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108H. MARLÍN AZULLa mejor información ahora disponible indica que el marlín azul constituye una sola especie a nivel mundial, y que existe una solapoblación de la especie en el Océano Pacífico. Por este motivo, se compilan estadísticas de capturas, y se realizan análisis de la condiciónde la población, para el Océano Pacífico entero.El marlín azul es capturado principalmente por buques palangreros de muchas naciones que pescan atunes y peces picudos entreaproximadamente 50°N y 50°S. Las pesquerías deportivas y varias otras pesquerías comerciales capturan cantidades menores.Pequeñas cantidades de marlines azules han sido marcadas con marcas convencionales, principalmente por pescadores deportivos.Algunos de estos peces han sido recapturados a grandes distancias del punto de liberación. Además, se han marcado marlines azulescon marcas electrónicas y se han seguido sus actividades durante períodos cortos.El marlín azul vive generalmente en regiones con temperaturas superficiales del mar (TSM) de más de 24°C, y pasa un 90% deltiempo a profundidades donde la temperatura es de 1° a 2° menos que la TSM.Se usó el modelo de poblaciones con retardos temporales de Deriso y Schnute, una forma de modelo de producción, para evaluar lacondición de la población de marlín azul en el Océano Pacífico. Se usaron datos de las capturas anuales totales estimadas para 1951-1997 y la captura por unidad de esfuerzo estandarizada elaborada de datos de captura y esfuerzo de pesca nominal de la pesqueríapalangrera japonesa de 1955-1997. Se concluyó que los niveles de biomasa y esfuerzo de pesca eran cercanos a aquéllos correspondientesal rendimiento máximo sostenible promedio (RMS).Un análisis más reciente de los datos de los mismos años, pero usando MULTIFAN-CL, fue realizado para evaluar la condición delmarlín azul en el Océano Pacífico y evaluar la eficacia de la estandarización basada en hábitat del esfuerzo palangrero. Existe unaincertidumbre considerable con respecto a los niveles de esfuerzo de pesca que producirían el RMS. Sin embargo, se determinó quemarlín azul en el Océano Pacífico está casi plenamente explotado, es decir, la población está cerca de la cima de la curva de rendimiento.Se descubrió también que la estandarización del esfuerzo, usando un modelo basado en hábitat, permitió estimar los parámetrosdentro de límites razonables y con intervalos de confianza reducidos alrededor de las estimaciones.Aunque el marlín azul constituye una sola población en el Océano Pacífico, es importante saber cómo han variado con el tiempo lascapturas en el Océano Pacífico oriental (OPO; Figura H-1). Históricamente, las pesquerías en el OPO han capturado del 10 al 18%de la captura total de marlín azul del Océano Pacífico, con capturas anuales medias de unas 3.600 t desde 2002.Se tiene programado terminar en 2010 un evaluación del marlín azul, en colaboración con el Grupo de Trabajo sobre Peces Picudosdel Comité Científico Internacional sobre los Atunes y Especies Afines en el Océano Pacífico Norte (ISC).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!