12.07.2015 Views

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION - Comisión ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

97E. ATÚN ALETA AZUL DEL PACÍFICOLos estudios de marcado han demostrado que ocurre intercambio de aleta azul del Pacífico entre el Océano Pacífico oriental y occidental.Se han capturado aletas azules larvales, poslarvales, y juveniles tempranos en el Pacífico occidental pero no en el OPO, porlo que es probable que exista una sola población de aleta azul en el Océano Pacífico.La mayoría de las capturas de aleta azul en el OPO es realizada por buques cerqueros. Casi toda la captura cerquera ha provenido deuna zona frente a Baja California y California, a menos de unas 100 millas náuticas de la costa, entre 23°N y 35°N. Se estima que el90% de la captura midió entre aproximadamente 60 y 100 cm de talla, representando principalmente peces de entre 1 y 3 años deedad. En 1999 fueron establecidas en México instalaciones de acuacultura de aleta azul, y algunos cerqueros mexicanos comenzarona dirigir su esfuerzo hacia el aleta azul en ese año. En los últimos años, la mayoría de las capturas han sido son transportadas a corralesmarinos, donde se mantienen los peces para engordarlos y luego venderlos en el mercado de sashimi. Se capturan cantidadesmenores de aleta azul con arte de pesca deportiva, redes de transmalle, y palangres. Se captura la especie en todos los meses del año,pero la mayor parte de la captura es lograda entre mayo y octubre.El aleta azul es pescado con varias artes en el Pacífico occidental y central desde Taiwán hasta Hokkaido. Peces de 0 años de edadde entre unos 15 y 30 cm de talla son capturados con curricán durante julio-octubre al sur de Shikoku y al sur de la Prefectura deShizuoka. Durante noviembre-abril, peces de edad 0 de entre unos 35 y 60 cm son capturados con curricán al sur y oeste de Kyushu.Peces de edad 1 y mayores son capturados con redes de cerco, principalmente durante mayo-septiembre, entre 30°-42°N y 140°-152°E. Se capturan también aletas azules de varios tamaños con trampas, redes de transmalle, y otras artes de pesca, especialmenteen el Mar de Japón. Se capturan pequeñas cantidades de la especie con palangre cerca del litoral sudeste de Japón. La pesqueríapalangrera a pequeña escala de Taipei Chino, que se ha expandido desde 1996, captura atunes aleta azul de más de 180 cm desdefines de abril hasta junio, cuando se agregan para el desove en las aguas al este del norte de Filipinas y Taiwán.Las pesquerías palangreras de alta mar están dirigidas principalmente hacia los atunes tropicales, la albacora, y los peces picudos,pero capturan pequeñas cantidades de aleta azul del Pacífico. Buques cañeros japoneses capturan asimismo pequeñas cantidades dealeta azul en alta mar.Los estudios de marcado, con marcas convencionales y archivadoras, han arrojado una gran cantidad de información sobre el ciclovital del aleta azul. Algunos peces permanecen aparentemente toda la vida en el Pacífico occidental, mientras que otros migran alOPO; estas migraciones comienzan principalmente durante el primer y segundo año de vida. Los migrantes de primer o segundoaño están expuestos a varias pesquerías antes de iniciar su migración al OPO. Después de cruzar el océano, están expuestosa las pesquerías comercial y deportiva frente a California y Baja California. Posteriormente, los supervivientes regresanal Pacífico occidental.Se encuentran aletas azules de más de 50 cm de talla con mayor frecuencia en aguas de entre 17° y 23°C de temperatura de superficie.En el Pacífico occidental se encuentran peces de entre 15 y 31 cm en aguas de entre 24° y 29°C de temperatura de superficie. Lasupervivencia de las larvas y juveniles tempranos de la especie es indudablemente afectada de manera importante por las condicionesambientales. Las condiciones en el Pacífico occidental afectan probablemente cuáles porciones de los peces juveniles migran al OPO, ycuándo. Asimismo, las condiciones en el OPO probablemente afectan cuándo los peces juveniles regresan al Pacífico occidental.Se ha calculado un índice de abundancia para el aleta azul predominantemente joven en el OPO, basado en una estandarización de lacaptura por día de buque usando un modelo lineal generalizado, y incluyendo las variables latitud, longitud, TSM, TSM 2 , mes, ynúmero de identificación del buque. El índice es altamente variable, pero señala un pico a principios de los años 1960, niveles muybajos durante un período a principios de los años 1980, y cierto aumento desde entonces.Una evaluación de la población fue realizada por el Comité Científico Internacional del Pacífico Norte en 2008, pero los resultadosno fueron concluyentes, y se ha programado otra reunión del grupo para mediados de 2009.Las capturas totales de aleta azul han fluctuado considerablemente durante los últimos 50 años (Figura E-1). La presencia de añosconsecutivos de capturas superiores al promedio (mediados de la década de 1950 a mediados de la década de 1960) e inferiores alpromedio (principios de la década de 1980 a principios de la década de 1990) podría deberso a años consecutivos de reclutamientosuperior e inferior al promedio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!