12.07.2015 Views

Staff III Jornadas Internacionales de Salud Pública - Escuela de ...

Staff III Jornadas Internacionales de Salud Pública - Escuela de ...

Staff III Jornadas Internacionales de Salud Pública - Escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I-18DISTRIBUCION EPIDEMIOLOGICA DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOSPOR TRASTORNOS MENTALES EN LA PROVINCIA DE SALTAAPARICIO S, VALLE S.Universidad Católica <strong>de</strong> Salta - Lic. en Psicología. Salta. ArgentinaSP/ 14En nuestro país, y en nuestra provincia, no existen datos sobre los trastornos mentales <strong>de</strong>scriptosen la CIE-10º.Objetivos: <strong>de</strong>terminar la evolución <strong>de</strong> la morbilidad por trastornos mentales, en laProvincia <strong>de</strong> Salta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 al año 2004. I<strong>de</strong>ntificar las primeras causas <strong>de</strong> morbilidad portrastornos mentales según CIE-10ª. Determinar en que grupo etareo y sexo se presentan con mayorfrecuencia. I<strong>de</strong>ntificar el lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l paciente y el establecimiento público don<strong>de</strong> fueatendido. Metodología: Las variables en estudio fueron las siguientes: Causa <strong>de</strong> internación, Edad,Sexo, Lugar <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> la internación y Lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l paciente. El diseño empleado es<strong>de</strong> tipo observacional, <strong>de</strong>scriptivo, longitudinal, retrospectivo. La población <strong>de</strong> estudio esta formada,por todos los Informes Estadísticos <strong>de</strong> Hospitalización cuya causa sea Trastornos mentales (segúnCIE-10º) que fueron recepcionados en el Programa <strong>de</strong> Estadística <strong>de</strong>l M.S.P., <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Saltaen los años 2002 al 2004.Resultados: El número <strong>de</strong> egresos por Trastornos Mentales a lo largo <strong>de</strong>los tres años analizados fue en aumento, siendo <strong>de</strong> 13% puntos porcentuales el aumento. La primeracausa <strong>de</strong> egreso por Trastornos Mentales según categorías fue la F10.X: Trastornos mentales y <strong>de</strong>lcomportamiento <strong>de</strong>bidos al uso <strong>de</strong> alcohol. Del total <strong>de</strong> 3.977 egresos <strong>de</strong> los tres años el 58%7correspondían al sexo masculino. A lo largo <strong>de</strong> los tres años el intervalo que concentra el mayorporcentaje <strong>de</strong> egresos fue el <strong>de</strong> 20 a 29 años con el 20%. El mayor porcentaje <strong>de</strong> egresos seprodujeron en el Hospital C. Jakob y San Bernardo. Po<strong>de</strong>mos concluir, que el mayor porcentajeegresos se produjeron en los <strong>de</strong>partamentos más gran<strong>de</strong>s, Capital, Gral. San Martín, Oran, Gral.Güemes.I-19LA SALUD MENTAL UNA PRIORIDAD DE SALUD PÚBLICA.DISTRIBUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS DEFUNCIONES PORTRASTORNOS MENTALES EN LA PROVINCIA DE SALTAAPARICIO S, VALLE S.Universidad Católica <strong>de</strong> Salta - Lic. en Psicología – Salta - ArgentinaLa creciente carga <strong>de</strong> trastornos mentales que afecta a las poblaciones <strong>de</strong> América Latina es<strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong> para hacer caso omiso <strong>de</strong> ella. Objetivos: <strong>de</strong>terminar la evolución <strong>de</strong> la mortalidadpor trastornos mentales, en la Provincia <strong>de</strong> Salta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 al año 2004. I<strong>de</strong>ntificar lasprimeras causas <strong>de</strong> mortalidad por trastornos mentales según CIE-10ª. Determinar en que grupoetareo y sexo se presentan con mayor frecuencia. I<strong>de</strong>ntificar el lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l fallecido y elestablecimiento público don<strong>de</strong> fue atendido.Metodología: Las variables en estudio fueron las siguientes:Causa <strong>de</strong> muerte, Edad, Sexo, Lugar <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>función y Lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l fallecido.Eldiseño empleado es <strong>de</strong> tipo observacional, <strong>de</strong>scriptivo, longitudinal, retrospectivo. La población <strong>de</strong>estudio esta formada, por todos los Informes Estadísticos <strong>de</strong> Defunción cuya causa sea Trastornosmentales (según CIE-10º) que fueron recepcionados en el Programa <strong>de</strong> Estadística <strong>de</strong>l M.S.P., <strong>de</strong> laProvincia <strong>de</strong> Salta en los años 2002 al 2004.Resultados: El número <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones por TrastornosMentales fue en aumento, siendo <strong>de</strong> 77%. La primera causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>función por Trastornos Mentalesfue la F10.2. El 94% <strong>de</strong> las <strong>de</strong>funciones correspondían al sexo masculino. Del total <strong>de</strong> 111 <strong>de</strong>funcionesanalizadas el intervalo que concentra el mayor porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones fue el <strong>de</strong> 50 a 59 años conel 25% <strong>de</strong> las muertes.En los tres años analizados el mayor porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones se produjeronen la vivienda (44%) y en los establecimientos públicos (37%), concentrándose en el Hospital SanBernardo el mayor porcentaje. El mayor porcentaje <strong>de</strong> muertes se produjeron en los <strong>de</strong>partamentosmás gran<strong>de</strong>s, Capital, Gral. San Martín, Oran, Gral. Güemes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!