12.07.2015 Views

Staff III Jornadas Internacionales de Salud Pública - Escuela de ...

Staff III Jornadas Internacionales de Salud Pública - Escuela de ...

Staff III Jornadas Internacionales de Salud Pública - Escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I-30COUNSELLING EN SALUD: UNA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICAEFECTIVA EN UN HOSPITAL POLIVALENTEAUDISIO Y, CACCIOPPOLI L, HERRERO C, VINCIGUERRA M, SASSI M, GUTIÉRREZSIBURU B, RODRÍGUEZ R, CASTRO A.Servicio <strong>de</strong> Psicopatologia. Hospital Nacional <strong>de</strong> Clínicas. Córdoba.SP/ 20La asistencia psicológica en el ámbito hospitalario <strong>de</strong>manda la implementación <strong>de</strong> recursos técnicosflexibles, que respondan al gran flujo <strong>de</strong> pacientes que consultan con diversas problemáticas. Se apelaal Counselling como estrategia privilegiada para la intervención en crisis. Este dispositivo <strong>de</strong> apoyo yacompañamiento favorece el asesoramiento-orientación, presentando la oportunidad <strong>de</strong> brindarinformación a<strong>de</strong>cuada. Objetivo. A<strong>de</strong>cuar la asistencia psicológica a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consultante.Metodología. El abordaje se centra en auxiliar a la persona a dar pasos concretos hacia el afrontamiento<strong>de</strong> la crisis, manejando los sentimientos, controlando los componentes subjetivos <strong>de</strong> la situación einiciando pasos para la solución <strong>de</strong>l problema. Se implementan dos modalida<strong>de</strong>s: Entrevista única yConsultorios <strong>de</strong> Counselling (<strong>de</strong> 2 a 6 entrevistas). Resultados. En un año se han registrado 260consultas a Entrevista única. 21,9% <strong>de</strong> los consultantes sólo recibieron esta intervención, siendo losmotivos <strong>de</strong> consulta más frecuentes el pedido <strong>de</strong> examen psiquiátrico general (Z04.6) y los problemasrelacionados con el grupo <strong>de</strong> apoyo (Z63). 7,3% <strong>de</strong> los consultantes fueron <strong>de</strong>rivados a Consultorios<strong>de</strong> Counselling, con motivos <strong>de</strong> consulta asociados a crisis <strong>de</strong> angustia, problemas relacionados con elgrupo <strong>de</strong> apoyo (Z63), proceso <strong>de</strong> duelo y reacción a estrés grave (F43). Conclusiones. A partir <strong>de</strong> losmotivos <strong>de</strong> consulta se evi<strong>de</strong>ncia que la implementación <strong>de</strong> Entrevista única ha permitido respon<strong>de</strong>r enforma inmediata y eficaz las consultas, orientando la <strong>de</strong>manda y brindando un espacio <strong>de</strong> apoyo yprocesamiento <strong>de</strong> situaciones emocionales críticas. Los Consultorios <strong>de</strong> Counselling sostienen unaintervención directiva <strong>de</strong> fortalecimiento y revisión <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l sujeto consultante.I-31EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DROGAS(LOS LIBROS DE TEXTO Y LA INFORMACIÓN SOBRE DROGAS)MARTÍNEZ HD.Maestría en Droga<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, Cátedra <strong>de</strong> Medicina Preventiva y Social, FCM-UNC.Introducción: La inquietante dimensión que abarca el uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> drogas, que trascien<strong>de</strong>fronteras geográficas y culturales, constituye una realidad que afecta, no solo al individuo sinotambién a su familia comprometiendo a<strong>de</strong>más al cuerpo social <strong>de</strong> las naciones. Material y Método:Este estudio se realizó a través <strong>de</strong> una investigación tendiente a analizar la información sobre drogas,proporcionada por algunos libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> Ciencias Naturales en la Educación General Básica(E.G.B), usados en el séptimo, octavo y noveno año <strong>de</strong> los establecimientos educacionales <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Córdoba(Argentina). Se establecieron criterios para la recolección y análisis <strong>de</strong> los datos y seinsistió en la valoración cuantitativa <strong>de</strong> la información solicitada; es <strong>de</strong>cir la presencia o ausencia <strong>de</strong>los contenidos relacionados con: drogas, alcohol, tabaco y doping.Resultados: Sobre el total <strong>de</strong> lostemas correspondientes a los items: drogas, alcohol, tabaco y doping, sobre un total <strong>de</strong> 976 temas,por SI, hubo 175 temas tratados (18%) y por NO, hubo 803 (82%) temas, con una franca diferenciaen el item “doping”, que es el contenido que menos se <strong>de</strong>sarrolla en los libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> la E.G.B. Elpresente análisis nos lleva a consi<strong>de</strong>rar que la insuficiente información brindada, valorada únicamenteen forma cuantitativa, es existente y constituye un antece<strong>de</strong>nte a tener en cuenta, dada la importanciaque el área educativa tiene en todo Programa Integral la Prevención <strong>de</strong> las Droga<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.Discusión: Surgen las preguntas pertinentes para el <strong>de</strong>bate, es <strong>de</strong>cir temas que darían lugar para seranalizados con más profundidad con el cuerpo docente y los autores <strong>de</strong> los libros, con el propósito quelos contenidos se a<strong>de</strong>cuen a la realidad regional y a las exigencias <strong>de</strong> la sociedad en su conjunto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!