12.07.2015 Views

Banda Ancha Desnuda: Aspectos Técnicos, Regulatorios y ...

Banda Ancha Desnuda: Aspectos Técnicos, Regulatorios y ...

Banda Ancha Desnuda: Aspectos Técnicos, Regulatorios y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Banda</strong> <strong>Ancha</strong> <strong>Desnuda</strong>: <strong>Aspectos</strong> <strong>Técnicos</strong>,<strong>Regulatorios</strong> y EconómicosOscar Cabello A.servicio telefónico, en circunstancias que las tarifas libres del servicio telefónico deesa empresa no consideran disminución alguna, en la eventualidad que un ISPalternativo contrate acceso indirecto al par de cobre con Telefónica Chile yaproveche un par que esta empresa ya emplea para ofrecer telefonía. 20Lo anterior pone en evidencia, una vez más, los frecuentes y crecienteserrores que comete Subtel en materia de regulación de precios, que tienen unclaro efecto: eliminan las obligaciones de desagregación que pesan sobre losoperadores con poder significativo de mercado, y reducen los niveles decompetencia en la industria.3.4 Otras Formas de Desagregación en ChileEl TDLC ha impulsado otras formas de desagregación, como losoperadores móviles virtuales (OMV) o la necesidad de compartir las torres paraantenas de telefonía móvil que sean facilidades esenciales, 21 en los cualeslamentablemente, y al igual que en los casos anteriores, ha habido diversas trabasque dificultan el avance. 2220 Es dable suponer que las tarifas libres de Telefónica Chile se determinan considerando que lamayor parte de los clientes sólo contrata servicio telefónico, de modo que ellas tienen que sercapaces de cubrir la totalidad del par de cobre (que según Subtel cuesta $ 8.148 mensuales).En consecuencia, si un ISP alternativo decidiere contratar acceso indirecto al par de cobre conTelefónica Chile, sobre un par que ya se emplea para proveer servicio telefónico, la tarifa deéste tendría que disminuir en más o menos $ 4.074 mensuales, toda vez que la tarifa reguladadel acceso indirecto ya considera un 50% del par de cobre. En la práctica ello no ocurre porqueTelefónica Chile tiene poder significativo de mercado en todos los servicios (par de cobre,telefonía fija y banda ancha) y además porque los precios regulados por Subtel estánsobrevaluados. Una forma de corregir en parte lo anterior sería exigir que Telefónica Chileexplicite siempre los precios de los tres componentes: par de cobre solo, telefonía fija (sin parde cobre) y banda ancha (también sin par de cobre).21 En la Resolución 2/2005 relativa a la fusión de Telefónica Móvil con Bellsouth, el TDLC señalóque "…Habida cuenta de las características que tendrá el mercado de la telefonía móvil en unescenario post operación de concentración, este Tribunal considera conveniente laincorporación de OMV, pues ello conllevaría un incremento de la competencia en el mercado yuna mayor eficiencia en el uso del espectro radioeléctrico…" A su vez, en la Resolución27/2008 sobre la participación de los operadores preexistentes en la licitación de nuevasbandas para telefonía móvil, el TDLC consideró que "…si se hubiera demostrado que existenlugares en los que no sea posible instalar nuevas antenas, de modo que las existentesconstituyeran facilidades esenciales, sería razonable obligar a sus titulares a compartir su uso, acambio de un precio de mercado transparente y no discriminatorio…"22 Los operadores móviles virtuales han enfrentado numerosas dificultades en Chile, que dieronorigen a un Requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que está siendo visto porel TDLC en la causa rol C 139-07. En lo que se refiere a la necesidad de compartir las torres, elSubsecretario de Telecomunicaciones –sin ser la autoridad pertinente– ha declarado que no esposible obligar a las empresas de telefonía móvil a ello (ver nota de prensa titulada "GobiernoDescarta Obligar a Empresas a Compartir Torres de Telefonía Móvil", publicada en El Mercuriode Santiago, Cuerpo B, el 26 de agosto de 2009). Asimismo, Subtel redujo sustancialmente losniveles máximos de radiación permitidos a cada estación base de telefonía móvil, lo queconstituye una traba adicional a la posibilidad de compartir las torres (la Resolución Exenta 50525

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!