13.07.2015 Views

Testimonio - Diners Club del Ecuador

Testimonio - Diners Club del Ecuador

Testimonio - Diners Club del Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUYENDO FUTURO<strong>Diners</strong> <strong>Club</strong> en la Sociedad<strong>Diners</strong> <strong>Club</strong>, desde sus inicios ha estado comprometidocon aportar a la comunidad en la creación y difusiónde la cultura, tanto a nivel nacional como internacional.En el 2001 se añadió a la línea de acción culturalel aporte al mejoramiento de la Educación en<strong>Ecuador</strong>. Esto se cristalizó en la Alianza <strong>Diners</strong> <strong>Club</strong>UNICEF, que diseñó un producto específico que permite aportarrecursos económicos a un fondo que se invierte en el mejoramientode la educación. Junto a esto, se ha continuado apoyando a distintasiniciativas sociales a través de aportes económicos y con el apoyo<strong>del</strong> programa de voluntariado corporativo, desarrollados en elmarco de la campaña interna denominada “Un MundoResponsable”.En lo que respecta al impacto de las operaciones de la Organizaciónen el medioambiente durante el 2007, <strong>Diners</strong> <strong>Club</strong> ha desarrolladoactividades tendientes a optimizar los recursos utilizados con lafinalidad de minimizar los impactos ambientales, entre los cualesdestaca el proyecto de Cold y Digitalización (iniciativa que buscareducir el consumo de papel mediante el uso de documentos digitales)y la campaña interna de reciclaje de papel.SO1Enfoque y Metodología de Trabajo con laComunidadEl accionar de <strong>Diners</strong> <strong>Club</strong> con la comunidad se halla establecidobajo lo siguientes pasos metodológicos, que garantizan un enfoqueasociativo y técnicamente confiable en la inversión social:1. Realización de diagnóstico inicial <strong>del</strong> sector definiendo necesidadesy principales actores locales.2. Diálogos con los principales actores para su involucramiento enla solución <strong>del</strong> problema.3. Definición de proyecto de intervención4. Definición de variables e indicadores a medir de impacto con surespectiva periodicidad5. Definición de costo6. Establecimiento de responsabilidades, acuerdos y conveniosentre las partes7. Seguimiento y monitoreo8. Evaluación por medio de reuniones como fue el caso de aquellacon contrapartes locales, realizada en noviembre <strong>del</strong> 2007, en laAlianza <strong>Diners</strong> <strong>Club</strong> UNICEF.<strong>Diners</strong> <strong>Club</strong> no es un ejecutor directo de proyectos comunitarios,por lo cual generamos sinergias con ONG´S y cooperaciones internacionalesde probado prestigio y claridad técnica. Para este tipo deasociación, <strong>Diners</strong> <strong>Club</strong> requiere que las contrapartes se acojan atodos los puntos metodológicos arriba señalados, con el fin degarantizar la transparencia y eficacia.Apoyo a la EducaciónLa necesidad de realizar un aporte al mejoramiento de la educaciónse fundamenta en dos consideraciones: la constatación de los bajosniveles de calidad, cobertura e infraestructura <strong>del</strong> sistema educativoa nivel nacional; y la importancia de que la empresa privada contribuyaal mejoramiento <strong>del</strong> sistema educativo como un proyectoprioritario para aportar al desarrollo <strong>del</strong> país.<strong>Diners</strong> <strong>Club</strong> enmarca su actividad con la comunidad buscando contribuircon el logro de dos de los ocho Objetivos <strong>del</strong> Milenio, establecidospor Naciones Unidas: 2) Lograr la enseñanza primaria universaly, 8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.El aporte de <strong>Diners</strong> <strong>Club</strong> a la educación se centra en 5 ámbitos deacción:70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!