13.07.2015 Views

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICA DE GASTO DEL PODER EJECUTIVO FEDERALCombate a la PobrezaDe acuerdo con el CONEVAL, el nivel más bajo <strong>de</strong> pobreza está <strong>de</strong>terminado por la pobreza extrema, es <strong>de</strong>cir,aquellos hogares que no cuentan con lo suficiente para adquirir la canasta alimentaria y que sufren al menos <strong>de</strong>tres carencias sociales. En este sentido, durante los primeros 60 días <strong>de</strong> gobierno se implementará una CruzadaNacional contra el Hambre.Adicionalmente, el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Humano Oportunida<strong>de</strong>s (Oportunida<strong>de</strong>s) continuará operando y losbeneficiarios seguirán recibiendo sus apoyos. Este programa contará en el sector Desarrollo Social con unpresupuesto <strong>de</strong> 36,177.7 millones <strong>de</strong> pesos.En el tema <strong>de</strong> vivienda se impulsarán los programas <strong>de</strong> mejoramiento: Compromiso con tu casa, para que las casasno tengan pisos <strong>de</strong> tierra, ni muros o techo <strong>de</strong> lámina o <strong>de</strong>secho, y para promover el uso <strong>de</strong> estufas seguras;Vivienda Digna, con el que se otorgarán créditos o subsidios para adquirir o mejorar la vivienda, el cual tiene unaasignación presupuestaria <strong>de</strong> 1,564.8 millones <strong>de</strong> pesos; y Campaña Notarial <strong>de</strong> escrituras y testamentos a bajocosto.En el combate a la pobreza son necesarias acciones <strong>de</strong>cididas y focalizadas que permitan no sólo aten<strong>de</strong>r lasnecesida<strong>de</strong>s elementales <strong>de</strong> la población en condición <strong>de</strong> pobreza, sino lograr que emerjan realmente a unaactividad productiva, generadora <strong>de</strong> riqueza para el país. Se <strong>de</strong>ben fortalecer las capacida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> losmexicanos para combatir la pobreza <strong>de</strong> manera eficaz, por lo que las acciones en este sentido estarán orientadas acrear polos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en el medio rural que atraigan a familias que hoy se encuentran aisladas y dispersas. Loanterior facilitará la provisión <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> calidad; impulsará el microfinanciamiento y el uso <strong>de</strong>corresponsales bancarios, para incrementar la penetración <strong>de</strong> servicios financieros en las comunida<strong>de</strong>s másmarginadas; y se buscará hacer más eficientes los sistemas <strong>de</strong> financiamiento para que la población en condición<strong>de</strong> pobreza, invierta en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas viables en el ámbito local.Desarrollo <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas<strong>El</strong> Gobierno <strong>de</strong> la República buscará que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los pueblos indígenas sea una prioridad en la agendanacional y las finanzas públicas, a través <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> estado marcada por el reconocimiento y respeto a suscostumbres, las tradiciones y su autonomía.Se promoverá el <strong>de</strong>sarrollo y el progreso <strong>de</strong> los pueblos indígenas a través <strong>de</strong> las siguientes líneas <strong>de</strong> acción:incrementar la oferta educativa bilingüe e intercultural <strong>de</strong> calidad para alumnos indígenas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el preescolarhasta la educación superior, con el fin <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r un rezago educativo histórico; implementar un sistema <strong>de</strong><strong>de</strong>fensoría <strong>de</strong> oficio profesional bilingüe para fortalecer el acceso a la justicia <strong>de</strong> la población indígena; apoyar a lasorganizaciones productivas <strong>de</strong> mujeres indígenas en activida<strong>de</strong>s agropecuarias, forestales y artesanales; ypromover el turismo alternativo en zonas indígenas para crear fuentes <strong>de</strong> empleo e ingreso para la población altiempo que les permita preservar y difundir su i<strong>de</strong>ntidad cultural. <strong>El</strong> presupuesto estimado para el <strong>de</strong>sarrollointegral <strong>de</strong> este segmento <strong>de</strong> la población ascien<strong>de</strong> a 64,291.3 millones <strong>de</strong> pesos, el cual incluye 10,364.1 millones<strong>de</strong> pesos para la Comisión Nacional para el Desarrollo <strong>de</strong> Pueblos Indígenas.Igualdad entre Hombres y MujeresEs prioritario para el Gobierno <strong>de</strong> la República implementar estrategias focalizadas en la reivindicación <strong>de</strong> lasmujeres como un factor fundamental para combatir y erradicar la pobreza y la <strong>de</strong>sigualdad.Es por ello que la igualdad entre hombres y mujeres, así como su trato igualitario ante la ley, es una estrategiaprimordial para el <strong>de</strong>sarrollo social. Las acciones que se implementarán en este sentido serán, entre otras: otorgarlicencias <strong>de</strong> paternidad para fomentar la corresponsabilidad familiar entre hombres y mujeres; dar acceso acréditos <strong>de</strong> la Banca <strong>de</strong> Desarrollo para mujeres empren<strong>de</strong>doras, incorporar la perspectiva <strong>de</strong> género en los13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!