13.07.2015 Views

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICA DE GASTO DEL PODER EJECUTIVO FEDERALA<strong>de</strong>más, se asignarán 455.0 millones <strong>de</strong> pesos para <strong>de</strong>sarrollar un sistema <strong>de</strong> información sobre preferencias yprecios <strong>de</strong> productos agropecuarios en el mercado, accesible a todos los productores y que permitan incentivar lareconversión productiva <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> poco valor comercial hacia otros <strong>de</strong> mayor rentabilidad.Cabe <strong>de</strong>stacar que, para lograr avances en las soluciones <strong>de</strong> los graves problemas que el campo mexicano enfrentaactualmente, se requiere <strong>de</strong> un enfoque integral o transversal, para lo cual se <strong>de</strong>stinarán 300,171.2 millones <strong>de</strong>pesos al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC).Para impulsar la productividad en el campo se <strong>de</strong>stinarán 58,228.0 millones <strong>de</strong> pesos, cifra que representa un 6.4por ciento mayor en términos reales respecto al presupuesto aprobado en 2012, en los siguientes programas:Programa <strong>de</strong> Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, PROCAMPO Productivo, Programa <strong>de</strong>Prevención y Manejo <strong>de</strong> Riesgos, Programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s, Innovación Tecnológica y ExtensionismoRural y Programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Mercados Agropecuarios y Pesqueros.Desarrollo <strong>de</strong> la Micro, Pequeña y Mediana EmpresaLa micro, pequeña y mediana empresa son la base <strong>de</strong> la economía mexicana, ya que representan una fuenteimportante <strong>de</strong> empleos. Para ello, y con el objeto <strong>de</strong> coadyuvar en el crecimiento económico y generar más ymejores empleos, se crea el Programa Fondo Empren<strong>de</strong>dor. Éste servirá como un instrumento <strong>de</strong> apoyo paraproyectos innovadores en etapas tempranas con alto potencial <strong>de</strong> éxito en empresas mexicanas, que busquen<strong>de</strong>sarrollar nuevas tecnologías e innovación. Es <strong>de</strong>cir, a través <strong>de</strong> este instrumento se logrará un efectomultiplicador <strong>de</strong> los recursos públicos. Para el ejercicio fiscal 2013 se <strong>de</strong>stinarán 500 millones <strong>de</strong> pesos a estenuevo programa.Financiamiento para el DesarrolloDe acuerdo con datos <strong>de</strong>l Banco Mundial, el crédito interno para el sector privado es <strong>de</strong>l 26 por ciento <strong>de</strong>l PIB,mientras que en Brasil es <strong>de</strong>l 61 por ciento, en Chile <strong>de</strong>l 89 por ciento y en China <strong>de</strong>l 127 por ciento. <strong>El</strong> limitadoacceso al crédito ha sido un obstáculo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas iniciativas <strong>de</strong> negocio.Se aumentará el nivel <strong>de</strong> crédito para financiar áreas estratégicas. <strong>El</strong> Fondo <strong>de</strong> Apoyo para la Micro, Pequeña yMediana Empresa busca apoyar a los empren<strong>de</strong>dores y a las empresas, en particular a las <strong>de</strong> menor tamaño através <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong> apoyos <strong>de</strong> carácter temporal. <strong>El</strong> fondo financiará a programas y proyectos quefomenten la creación, <strong>de</strong>sarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad <strong>de</strong> lasmicro, pequeñas y medianas empresas.Este fondo ha permitido reducir las tasas <strong>de</strong> interés y aumentar los montos y plazos a los que se ofrece elfinanciamiento. A<strong>de</strong>más, apoya la conservación y la generación <strong>de</strong> más empleos, por lo que en el 2013 se asignarán7,291.4 millones <strong>de</strong> pesos para este programa, 6.0 por ciento más respecto al <strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Presupuesto</strong> <strong>de</strong> Egresos<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración 2012.Con ello, se continuará con el fortalecimiento y consolidación <strong>de</strong> los Centros México Empren<strong>de</strong> como lugares <strong>de</strong>atención empresarial para el otorgamiento, en un solo lugar, <strong>de</strong> servicios y apoyos públicos o privados para lasmicro, pequeñas y medianas empresas <strong>de</strong> manera integral, accesible, ágil y oportuna, <strong>de</strong> acuerdo con su tamaño ypotencial.De manera paralela, a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Fomento a la Economía Social (FONAES) se canalizarán 2,264.4millones <strong>de</strong> pesos con el objeto <strong>de</strong> instrumentar políticas públicas <strong>de</strong> fomento al sector social <strong>de</strong> la economía, a fin<strong>de</strong> fortalecer y consolidar al sector como uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l país, a través <strong>de</strong> laparticipación, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos productivos <strong>de</strong>l sector.Empleo23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!