13.07.2015 Views

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICA DE GASTO DEL PODER EJECUTIVO FEDERALmonto <strong>de</strong> 720,144.3 millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong>stinado a inversión impulsada, lo que implica un aumento <strong>de</strong> 5.6 porciento en términos reales, respecto al <strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Presupuesto</strong> <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración 2012.Por otra parte, el Gobierno <strong>de</strong> la República enfrenta el reto <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera eficiente el crecimiento <strong>de</strong>lcomercio nacional e internacional, así como seguir impulsando la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los puertos y conexionesintermodales. Para este fin se estima realizar obras por 1,985.0 millones <strong>de</strong> pesos. Asimismo, se <strong>de</strong>berá garantizarque los puertos mexicanos sigan formando parte <strong>de</strong> las rutas comerciales <strong>de</strong> las principales líneas navieras <strong>de</strong>lmundo.En lo que respecta al sector carretero, se buscará contar con un sistema <strong>de</strong> gran cobertura, calidad y seguridad,que apoye la competitividad y <strong>de</strong>tone el <strong>de</strong>sarrollo regional, con la finalidad <strong>de</strong> mejorar el acceso a zonas ruralesmarginadas. Para ello, en 2013 se invertirán en el Programa Carretero recursos por un monto <strong>de</strong> 42,379.9 millones<strong>de</strong> pesos.Igualmente, la presente administración impulsará el transporte ferroviario <strong>de</strong> pasajeros, con proyectos quepermitan que los usuarios <strong>de</strong> zonas ampliamente pobladas se trasla<strong>de</strong>n en menor tiempo, con mayor seguridad y amenor costo. Para ello, en 2013 se prevé <strong>de</strong>stinar recursos <strong>de</strong> inversión por un monto <strong>de</strong> 2,016.3 millones <strong>de</strong>pesos.En México la falta <strong>de</strong> competencia en telecomunicaciones ha generado mercados ineficientes que imponen costossignificativos a la economía e inci<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera negativa en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> su población. Lo anterior tienecomo consecuencia una baja tasa <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong> los servicios y un bajo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructuranecesaria para prestarlos. En este sentido, es importante realizar acciones para <strong>de</strong>splegar fibra óptica con el objeto<strong>de</strong> satisfacer la <strong>de</strong>manda creciente <strong>de</strong> banda ancha, para lo cual será necesario incrementar la competitividad en elsector y <strong>de</strong>sarrollar re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nueva generación. En el área <strong>de</strong> telecomunicaciones, el Gobierno <strong>de</strong> la Repúblicapropone <strong>de</strong>stinar en el <strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Presupuesto</strong> <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración para el ejercicio fiscal 2013, recursos<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 5,525.0 millones <strong>de</strong> pesos.En cuanto al sector energético, la presente administración tiene el objetivo <strong>de</strong> colocar a México <strong>de</strong> nueva cuenta,en el camino para convertirse en una potencia energética. Por ello, a este sector se le <strong>de</strong>stinarán 400,607.4millones <strong>de</strong> pesos para el ejercicio fiscal 2013, monto que representa en términos reales el 6.3 por ciento másrespecto al <strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Presupuesto</strong> <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración 2012 y al presupuesto aprobado para el ejerciciofiscal 2012.Petróleos Mexicanos (PEMEX) y sus organismos subsidiarios contarán con recursos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 326,323.7 millones<strong>de</strong> pesos para gasto <strong>de</strong> inversión, con lo cual se buscará reponer y aumentar el nivel <strong>de</strong> las reservas <strong>de</strong>hidrocarburos, incrementar la capacidad <strong>de</strong> refinación y reducir la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las importaciones <strong>de</strong> gasolinas.A<strong>de</strong>más, la presente administración consi<strong>de</strong>ra al sector eléctrico mexicano como una pieza fundamental para el<strong>de</strong>sarrollo económico y la competitividad <strong>de</strong>l país. En la actualidad, México ha alcanzado una cobertura <strong>de</strong>l 97.8por ciento <strong>de</strong> las viviendas con suministro <strong>de</strong> energía eléctrica.No obstante, con el objetivo <strong>de</strong> mejorar la competitividad <strong>de</strong> la economía mexicana, esta administración propone<strong>de</strong>stinar a la Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> <strong>El</strong>ectricidad (CFE) en el 2013, recursos por un monto <strong>de</strong> 74,283.7 millones <strong>de</strong>pesos <strong>de</strong> inversión impulsada para incrementar la capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía eléctrica, mo<strong>de</strong>rnizar lasactuales centrales y construir nuevas líneas <strong>de</strong> transmisión y distribución.Con el objeto lograr una gestión integral <strong>de</strong>l agua y un manejo sustentable <strong>de</strong> cuencas y acuíferos, las inversionesen infraestructura hidráulica estarán enfocadas en garantizar el abastecimiento <strong>de</strong> agua potable, así como mejorarel alcantarillado, el tratamiento y reutilización <strong>de</strong> las aguas residuales; la eficiencia en el manejo y uso <strong>de</strong>l recursocon fines agrícolas; y la protección <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> población ante eventos meteorológicos extremos.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!