13.07.2015 Views

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICA DE GASTO DEL PODER EJECUTIVO FEDERALInversión Impulsada por el Sector Público 2008‐2012(Porcentajes <strong>de</strong>l PIB)Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 aInversión Impulsada 4.3 4.8 5.0 4.7 4.6Inversión fisica presupuestaria 3.1 4.7 4.8 4.6 4.3Amortización <strong>de</strong> PIDIREGAS 0.5 0.1 0.1 0.1 0.1Otra Presupuestaria 2.7 4.5 4.7 4.5 4.2Erogaciones fuera <strong>de</strong> presupuesto 1.7 0.2 0.3 0.2 0.4Inversión financiada (PIDIREGAS) 1.6 0.2 0.2 0.2 0.3Recursos propios <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control indirecto 0.1 0.1 0.1 0.0 0.1Fondo para la inversión <strong>de</strong> PEMEX 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Amortización <strong>de</strong> PIDIREGAS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Otros 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0a = AprobadoFUENTE: Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito PúblicoEn este sentido, el promedio anual <strong>de</strong> la inversión presupuestaria <strong>de</strong> 2008 a 2012 fue <strong>de</strong> 648,991.4 millones <strong>de</strong>pesos. Por su parte el gasto promedio anual en inversión impulsada representó un monto <strong>de</strong> 709,031.0 millones <strong>de</strong>pesos, para el mismo periodo.Promedio <strong>de</strong> la Inversión <strong>de</strong> 2008 a 2012(Millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> 2013)709,031.0648,991.4Inversión Presupuestaria(2008-2012)Inversión Impulsada(2008-2012)FUENTE: Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito PúblicoCon la finalidad <strong>de</strong> aumentar el bienestar social y complementar la inversión presupuestaria, se han <strong>de</strong>sarrolladofiguras <strong>de</strong> inversión bajo el esquema <strong>de</strong> asociaciones público‐privadas, para la prestación <strong>de</strong> servicios al sectorpúblico o al usuario final y en los que se utiliza infraestructura provista total o parcialmente por el sector privado.En este sentido, para apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura, el Banco Nacional <strong>de</strong> Obras y Servicios Públicos(BANOBRAS) ha colocado créditos y garantías por 283,926 millones <strong>de</strong> pesos, <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007 a septiembre <strong>de</strong>2012, lo que se estima ha permitido <strong>de</strong>tonar una inversión <strong>de</strong> 385,592 millones <strong>de</strong> pesos en dicho periodo.Adicional a estos créditos y garantías, así como a recursos presupuestarios <strong>de</strong>stinados para tal fin, existen otrosmecanismos que han permitido impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> nuestro país, como lo es el FondoNacional <strong>de</strong> Infraestructura (FONADIN), el cual ha <strong>de</strong>stinado recursos a diversos sectores tales como: carreteras,aeropuertos, puertos, transporte masivo, turismo, agua, residuos sólidos, <strong>de</strong>sarrollos urbanos integralmentesustentables (DUIS) y energía limpia; posicionando al FONADIN como un instrumento eficaz para atraer inversiónprivada en proyectos <strong>de</strong> infraestructura, el cual a la fecha ha apoyado proyectos y estudios con más <strong>de</strong> 110,000millones <strong>de</strong> pesos, que se estima han permitido <strong>de</strong>tonar una inversión <strong>de</strong> 250,000 millones <strong>de</strong> pesos.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!