13.07.2015 Views

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013PensionesLos supuestos para la proyección <strong>de</strong>l gasto en pensiones es la siguiente:PEMEX y la CFE: Se aplicaron tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las obligaciones pensionarias <strong>de</strong> 6.5 y 7.4 por ciento,respectivamente, correspondientes a los estudios actuariales disponibles <strong>de</strong> ambas empresas.IMSS: Se supone que el componente <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> Jubilaciones y Pensiones (RJP) aumenta a una tasareal anual <strong>de</strong> 4.2, las pensiones en curso <strong>de</strong> pago aumentan 3.3 por ciento real anual y las sumasaseguradas en 15.6 por ciento durante 2013‐2018.ISSSTE: Se aplica un crecimiento real <strong>de</strong> 6.0 por ciento anual. <strong>El</strong>lo <strong>de</strong> acuerdo con la maduración <strong>de</strong> lareforma pensionaria <strong>de</strong>l Instituto.Estos supuestos implican un incremento en el gasto en pensiones <strong>de</strong> 2.7 a 2.9 por ciento <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong> 2013 a 2018.Subsidios<strong>El</strong> gasto en subsidios consi<strong>de</strong>ra incrementos en los programas con padrón, así como ahorros y economías en elresto <strong>de</strong> programas, lo que permitirá que el gasto en subsidios se mantenga en 2.4 por ciento <strong>de</strong>l PIB entre 2013 y2018.3.0Subsidios(% <strong>de</strong>l PIB)3.0<strong>Gasto</strong> <strong>de</strong> capital sin inversión <strong>de</strong>PEMEX(% <strong>de</strong>l PIB)2.41.82.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.42.41.82.52.22.3 2.3 2.3 2.42.51.21.20.60.60.02012AprobadoFuente: SHCP2013 2014 2015 2016 2017 20180.02012AprobadoFuente: SHCP2013 2014 2015 2016 2017 2018<strong>Gasto</strong> <strong>de</strong> Capital<strong>El</strong> gasto <strong>de</strong> capital sin inversión <strong>de</strong> PEMEX será <strong>de</strong> 2.2 por ciento <strong>de</strong>l PIB en 2013, para incrementarse a unnivel <strong>de</strong> 2.5 por ciento <strong>de</strong>l PIB en 2018. <strong>El</strong> gasto <strong>de</strong> capital total se anticipa <strong>de</strong> 4.1 por ciento <strong>de</strong>l PIB en2013, con un nivel <strong>de</strong> 4.3 para 2018.Por su parte, la inversión impulsada por el sector público, que incluye la inversión presupuestaria más larealizada por terceros a través <strong>de</strong> distintos esquemas <strong>de</strong> contratación y en especial la que se realice alamparo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Asociaciones Público‐Privadas, se prevé pase <strong>de</strong> 4.3 por ciento <strong>de</strong>l PIB en 2013 a 4.7para los siguientes cinco años.56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!