13.07.2015 Views

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICA DE GASTO DEL PODER EJECUTIVO FEDERALconcluyó que una tercera parte <strong>de</strong>l gasto promedio <strong>de</strong> los mexicanos se pier<strong>de</strong> por la falta <strong>de</strong> competencia, siendola población <strong>de</strong> menor ingreso la más afectada. A<strong>de</strong>más, la competencia incentiva la innovación al introducir almercado nuevas tecnologías, productos y formas <strong>de</strong> organización que tienen como resultado menores costos <strong>de</strong>bienes y servicios.Derivado <strong>de</strong> lo anterior resulta claro que un reto importante para México es promover una mayor competenciaeconómica, para lo cual esta administración incorporará en su política <strong>de</strong> gasto programas orientados a alcanzarla.<strong>El</strong>lo a fin <strong>de</strong> aprovechar las ventajas comparativas que trae consigo una mayor competencia y materializar losbeneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la globalización.Índice <strong>de</strong> Competitividad Global FEM(Posición <strong>de</strong> México en 2011‐2012 y 2012‐2013 para cada uno <strong>de</strong> los 12 pilares <strong>de</strong> la competitividad) 1/12 1266 6839 4069 6861 6372564463568392103102727784 79 114InstitucionesInfraestructuraAmbienteMacroeconómicoSalud y educaciónbásicaEducación superiory capacitaciónEficiencia enmercados <strong>de</strong>bienesEficiencia enmercado laboralDesarrollo <strong>de</strong>mercado financieroPreparaciónTecnológicaTamaño <strong>de</strong>mercadoSofisticaciónEmpresarialInnovación2011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20132011‐20122012‐20131/ Las posiciones van <strong>de</strong> 1 a 138 <strong>de</strong> confromidad con la lista <strong>de</strong> países que fueron evaluados en los dos años presentadosFUENTE: FEM, Global Competitiveness ReportLa estabilidad macroeconómica alcanzada ha sido fundamental para disminuir los efectos <strong>de</strong> un entornoeconómico mundial adverso; sin embargo, es necesario acelerar el crecimiento económico sin poner en riesgo laa<strong>de</strong>cuada administración <strong>de</strong> las finanzas públicas.Para lograr lo anterior, esta administración propone diseñar una política <strong>de</strong> gasto orientada a colocar los recursospúblicos en las mejores alternativas para incrementar la competitividad <strong>de</strong>l país. Esto, a través <strong>de</strong> programaspresupuestarios que incrementen la productividad <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra y <strong>de</strong> las empresas; <strong>de</strong> programas queincentiven la innovación y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico; <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión en infraestructura que reduzcan loscostos <strong>de</strong> transacción <strong>de</strong> la economía; <strong>de</strong> programas que garanticen que el crecimiento económico seasustentable, y <strong>de</strong> programas que fortalezcan el arreglo institucional para construir un Estado Fuerte y Eficaz. Conello, México podrá aspirar a convertirse en la 7ª economía mundial e incrementar su ingreso per cápita más rápido<strong>de</strong> cómo ha venido ocurriendo, y <strong>de</strong> esta manera, alcanzar niveles <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida equivalentes a los <strong>de</strong> países<strong>de</strong>sarrollados.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!