13.07.2015 Views

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICA DE GASTO DEL PODER EJECUTIVO FEDERALresultados que se obtengan con el ejercicio <strong>de</strong>l gasto público, lo cual contribuirá al fortalecimiento <strong>de</strong> una gestiónpor resultados en la APF.Asimismo, con el fin <strong>de</strong> hacer un uso eficiente <strong>de</strong> los recursos esta administración adoptará medidas y accionesencaminadas a generar ahorros en el gasto <strong>de</strong> servicios personales, materiales y suministros, así como <strong>de</strong> serviciosgenerales, lo que permitirá orientar mayores recursos a programas sociales y <strong>de</strong> infraestructura prioritarios para lapoblación.Combate a la CorrupciónLa corrupción es un asunto que impone importantes costos y significa un obstáculo para el <strong>de</strong>sarrollo nacional. Enel ámbito económico, hay evi<strong>de</strong>ncia suficiente para sostener que <strong>de</strong>bido a la corrupción se incrementan los precios<strong>de</strong> los bienes y servicios, y/o disminuye su calidad. Igualmente, existe una estrecha relación entre el grado <strong>de</strong>corrupción y los niveles <strong>de</strong> inversión y crecimiento, lo cual conlleva a un menor nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. La corrupciónsin duda produce distorsiones en la asignación <strong>de</strong> recursos y, por lo tanto, <strong>de</strong>sacelera o frena el crecimientoeconómico; a<strong>de</strong>más, reduce la efectividad <strong>de</strong> las políticas públicas y estimula a las empresas para que actúen en elsector informal <strong>de</strong> la economía, lo que a su vez <strong>de</strong>sincentiva la inversión nacional y extranjera.La presente administración está convencida que para dar buenos resultados, el ejercicio <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>beperseguir en todo momento la mayor eficiencia y rentabilidad social <strong>de</strong> sus acciones. Para ello, es necesariofortalecer a los órganos <strong>de</strong> fiscalización, tanto fe<strong>de</strong>rales como estatales, para vigilar el uso y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los recursospúblicos y que se apliquen, cuando sea necesario, las sanciones correspondientes.Transparencia y Rendición <strong>de</strong> Cuentas para la CiudadaníaUna <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> resultados exige niveles <strong>de</strong> transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas veraces y oportunas en toda laAPF. Esto se pue<strong>de</strong> lograr fortaleciendo la transparencia proactiva, la fiscalización y la evaluación rigurosa <strong>de</strong>lejercicio público, mismos que contribuyen a la efectiva rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong>l sistema político a la ciudadanía.Para que un Estado sea eficaz también necesita generar y facilitar la consulta <strong>de</strong> información <strong>de</strong> calidad, como uninsumo fundamental para el diagnóstico, la planeación, la ejecución y la evaluación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> laspolíticas públicas. Así como proveer información <strong>de</strong> utilidad para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones por parte <strong>de</strong> la ciudadaníacomo parte <strong>de</strong> una estrategia integral <strong>de</strong> transparencia focalizada.Evaluación <strong>de</strong>l Desempeño<strong>El</strong> SED, <strong>de</strong> acuerdo con la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> <strong>Presupuesto</strong> y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), es el conjunto <strong>de</strong>elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los programas, bajo losprincipios <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y<strong>de</strong> gestión que permitan conocer el impacto social <strong>de</strong> los programas y <strong>de</strong> los proyectos.En el proyecto <strong>de</strong>l <strong>Presupuesto</strong> <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración 2013 se buscará consolidar los mecanismos <strong>de</strong>monitoreo y evaluación que mejoren la eficacia y eficiencia <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> políticas públicas y así, se generenmayores beneficios a la población. Para lograr este fin, se fortalecerá el PbR, lo cual implica poner énfasis en lasolución puntual <strong>de</strong> los problemas que afectan a la sociedad para conocer los resultados <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> losrecursos y el impacto social <strong>de</strong> los programas, i<strong>de</strong>ntificar la eficacia, la eficiencia, la economía y mejorar la calidad<strong>de</strong>l gasto, tomando en consi<strong>de</strong>ración la información <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño en las <strong>de</strong>cisiones presupuestarias.Asimismo, se buscará mejorar los indicadores <strong>de</strong> los programas a través <strong>de</strong> metodologías homogéneas ypertinentes, que permitan fundamentar la planeación estratégica, el monitoreo y la evaluación. Para ello, seconsi<strong>de</strong>rará necesario que los programas cuenten con una evaluación externa, in<strong>de</strong>pendiente y objetiva, así comocon indicadores y evaluaciones in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las políticas públicas <strong>de</strong>l Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!