13.07.2015 Views

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICA DE GASTO DEL PODER EJECUTIVO FEDERALDe igual forma, se instrumentará el programa Seguro <strong>de</strong> vida para jefas <strong>de</strong> familia con el cual se apoyaráeconómicamente a los hijos <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> familia en caso <strong>de</strong> que éstas falten. En este sentido, se ha<strong>de</strong>stinado un monto <strong>de</strong> 400.0 millones <strong>de</strong> pesos para instrumentar dicho programa.Inclusión <strong>de</strong> las Personas con DiscapacidadEn materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social es imprescindible contar con políticas públicas que atiendan las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laspersonas con discapacidad, para darles mayores oportunida<strong>de</strong>s en el México <strong>de</strong> todos. En este sentido, las líneas<strong>de</strong> acción estarán encaminadas a la inclusión <strong>de</strong> las personas con discapacidad.Uno <strong>de</strong> los elementos primordiales para lograr este objetivo será a<strong>de</strong>cuar las instalaciones educativas y losespacios públicos para permitir una mejor accesibilidad a las personas con discapacidad.Para aten<strong>de</strong>r a los niños con discapacidad, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral <strong>de</strong> la Familia (DIF)realizará las siguientes acciones: adquisición <strong>de</strong> equipos, lentes, prótesis, aparatos auditivos, sillas <strong>de</strong> ruedas yzapatos ortopédicos; y la capacitación a maestros para integrar a los niños con discapacidad al proceso <strong>de</strong>enseñanza‐aprendizaje. <strong>El</strong> presupuesto estimado para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> niños con alguna discapacidadserá <strong>de</strong> 263.6 millones <strong>de</strong> pesos.En la estrategia <strong>de</strong> inclusión laboral, el Gobierno <strong>de</strong> la República promoverá activamente la contratación <strong>de</strong>personas con discapacidad en sus propias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, y <strong>de</strong> igual forma fortalecerá y difundirá los beneficios eincentivos con los que cuentan las empresas al contratar personas con discapacidad, para lograr una cultura laboralincluyente en la que se contrate en virtud <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s personales y no se discrimine.Otras acciones serán: otorgar atención <strong>de</strong> salud especializada; proporcionar mayor financiamiento para larehabilitación <strong>de</strong> personas con discapacidad; incrementar el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Públicopara las Personas con Discapacidad y vigilar su correcta aplicación; así como promover el respeto y la inclusión conprogramas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada.1.2.1.3 México con Educación <strong>de</strong> Calidad para TodosPara lograr una educación <strong>de</strong> calidad para todos los jóvenes mexicanos, el compromiso <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> laRepública <strong>de</strong>be refrendarse como una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s nacionales a fin <strong>de</strong> brindar más y mejores opciones parasu <strong>de</strong>sarrollo. Dentro <strong>de</strong> los países miembros <strong>de</strong> la OCDE, México se <strong>de</strong>staca por ser el que mayor número <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong>stina al sistema educativo con un 5.3 por ciento <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto (PIB), ligeramente por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> la OCDE. Sin duda el gasto educativo ha observado un incremento consi<strong>de</strong>rable en losúltimos años. Para el 2012 la Cámara <strong>de</strong> Diputados aprobó recursos por un monto <strong>de</strong> 572.2 miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong>pesos, equivalentes al 18 por ciento <strong>de</strong>l gasto programable total <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la República.Sin embargo, los resultados nos sitúan en los últimos lugares como lo <strong>de</strong>muestran las últimas evaluaciones <strong>de</strong> laprueba PISA. Por ello es necesario avanzar en la transformación <strong>de</strong>l sistema educativo, así como en una mayoreficiencia y transparencia en la aplicación <strong>de</strong> los recursos.Es por esto que la presente administración impulsará un sistema educativo <strong>de</strong> mayor calidad e incrementará lacobertura educativa en todos los niveles.Para enfrentar los retos que representan las necesida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong>l país, la propuesta <strong>de</strong> gasto 2013 para elsector educativo, se integra por los recursos contenidos en los Ramos 11 Educación Pública con 250,919.9 millones<strong>de</strong> pesos, 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistema <strong>de</strong> Educación Básica con un monto <strong>de</strong> 43,231.9 millones<strong>de</strong> pesos, así como los fondos <strong>de</strong>l Ramo 33: Fondo <strong>de</strong> Aportaciones para la Educación Básica y Normal, Fondo <strong>de</strong>Aportaciones Múltiples <strong>de</strong> Infraestructura Educativa, y el Fondo <strong>de</strong> Aportaciones para la Educación Tecnológica y15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!