13.07.2015 Views

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

1 1.1 Visión de Gasto Público El Proyecto de Presupuesto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICA DE GASTO DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL<strong>de</strong> los últimos años nos ha llevado a tener un escenario <strong>de</strong> pobreza, don<strong>de</strong> 52 millones <strong>de</strong> mexicanos viven en estacondición y 11.7 millones <strong>de</strong> ellos sufren <strong>de</strong> pobreza extrema.Es por ello que la presente administración buscará transformar el mo<strong>de</strong>lo asistencial actual <strong>de</strong> la política social,para convertirla en una política social participativa y proactiva que <strong>de</strong>berá incorporar a los mexicanos en condición<strong>de</strong> pobreza a la actividad productiva, y en consecuencia, generar mejores ingresos y mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo.Para el Gobierno <strong>de</strong> la República es una prioridad establecer una política social <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos universales y subsidiosfocalizados a los grupos más vulnerables, como la población indígena, las personas con discapacidad y losmigrantes. Para consolidar, dar continuidad, fomentar la cohesión social y en suma, potenciar el alcance <strong>de</strong> estaagenda social, será fundamental el concurso o las sinergias <strong>de</strong> la acción pública, privada y <strong>de</strong> la sociedad civilincluyendo la participación directa <strong>de</strong> cada comunidad y los propios beneficiarios <strong>de</strong> los programas.En materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, es imprescindible contar con políticas públicas que atiendan a los distintos gruposvulnerables que se encuentran en nuestro país. Al respecto, se impulsará el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los pueblos indígenas enla agenda nacional y en las finanzas públicas. Para ello se <strong>de</strong>stinarán recursos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 64,291.3 millones <strong>de</strong>pesos.De igual manera, será una prioridad aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas con discapacidad, para lo cual esindispensable a<strong>de</strong>cuar instalaciones educativas y espacios públicos; promover la estrategia <strong>de</strong> inclusión laboral afin <strong>de</strong> incentivar la contratación <strong>de</strong> personas con discapacidad; brindar atención <strong>de</strong> salud especializada; y otorgarfinanciamientos para su rehabilitación, entre otras acciones.Asimismo, el Gobierno <strong>de</strong> la República está consciente que para elevar la productividad <strong>de</strong>l país y fomentar elcrecimiento económico, es necesario contar con una población saludable. Por ello, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>snacionales que aten<strong>de</strong>rá esta administración estará el otorgar y garantizar el acceso a servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> calidada todos los mexicanos bajo criterios <strong>de</strong> equidad y eficiencia.No obstante que el gasto y la cobertura en materia <strong>de</strong> salud se han incrementado consi<strong>de</strong>rablemente, aún existenfuertes rezagos en la atención <strong>de</strong> los grupos más vulnerables, principalmente en zonas rurales que por suscondiciones socio<strong>de</strong>mográficas no cuentan con acceso a los servicios <strong>de</strong> salud. Lo anterior <strong>de</strong>manda una mayorcoordinación <strong>de</strong> esfuerzos entre las diversas instituciones para avanzar hacia un sistema más equitativo, eficiente y<strong>de</strong> mayor calidad, bajo la perspectiva <strong>de</strong> consolidar en el mediano plazo un sistema <strong>de</strong> seguridad social universal.<strong>El</strong> gasto en salud propuesto para el ejercicio fiscal 2013, ascien<strong>de</strong> a un monto <strong>de</strong> 443,244.1 millones <strong>de</strong> pesos, querepresenta un incremento en términos reales <strong>de</strong> 3.4 por ciento respecto al <strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Presupuesto</strong> <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong>la Fe<strong>de</strong>ración 2012 y 2.3 por ciento respecto al presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2012. Estepresupuesto contribuirá <strong>de</strong> manera importante a la equidad social y al pleno ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la protección<strong>de</strong> la salud, por lo que el Seguro Popular se fortalecerá para aten<strong>de</strong>r a la población que no cuenta con seguridadsocial.A<strong>de</strong>más, estos recursos se <strong>de</strong>stinarán para continuar con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura hospitalaria y suequipamiento, las acciones <strong>de</strong> prevención y la <strong>de</strong>tección oportuna <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónico‐<strong>de</strong>generativas y a laprestación <strong>de</strong> servicios en los diferentes niveles <strong>de</strong> atención.Por otra parte, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos realizados en los últimos años para disminuir las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entrehombres y mujeres, éstas aún prevalecen. En este sentido, <strong>de</strong>bemos construir una sociedad más equitativa eigualitaria en la que hombres y mujeres disfruten tanto <strong>de</strong> la vida familiar, como <strong>de</strong> la laboral y en la que el Estadojuegue un papel más activo. Para lograrlo, en el <strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Presupuesto</strong> <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración para elejercicio fiscal 2013, el Gobierno <strong>de</strong> la República propone <strong>de</strong>stinar en conjunto 18,498.6 millones <strong>de</strong> pesos.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!