13.07.2015 Views

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología del censoEste censo se realizó por parte de las comunidades directamente en muchasocasiones. Así, se solicitó que se visitaran todas las zonas con información denidificación conocida, actual o histórica (aunque se tratara de parejas aisladas),y además que se visitaran aquellos lugares que presentaban condiciones adecuadaspara su nidificación. En el caso de que fuera posible, se recomendaba realizartransectos por el mar en las zonas de difícil acceso o cuya localización impidierauna correcta visibilidad desde tierra.Objetivos. <strong>El</strong> principal objetivo del censo era obtener algunos de los parámetrosbásicos que facilitaran ahora y en el futuro establecer el estado de conservaciónde la especie según los criterios internacionales de UICN (tamaño de población,área de ocupación, evolución, etc.). Para ello, en este censo se intentó obtener laparte más básica de esa información: número de parejas reproductoras y noreproductoras, área de distribución de nidificación, parámetros reproductores yevolución de la población.Número y fechas de visita. <strong>El</strong> número ideal de visitas para conocer el contingentede parejas reproductoras se estableció en tres, aunque en algunas coloniaspequeñas con una podría ser suficiente. Las fechas apropiadas son muy variablesen función de la región, pero se plantearon como orientativas las siguientes:• P. a. aristotelis:· Primera visita a mediados de febrero, segunda a mediados de abril y terceraa mediados de mayo.· Si se hacía una sola visita: entre finales de abril y principios de mayo.• P. a. desmarestii:· Primera visita a mediados de febrero, segunda a principios de abril y terceraa principios de mayo.· Si se hacía una sola visita: en la segunda quincena de abril.A estas visitas era necesario sumar otra para estimar los parámetros reproductores,que se debía realizar en las siguientes fechas (también orientativas):· P. a. aristotelis: a principios o mediados de junio.· P. a. desmarestii: a mediados de mayo o principios de junio.Horario. Se recomendó que se hicieran por la mañana, pues los censos de adultospor la tarde y al anochecer suelen sobrestimar la población, ya que muchosadultos no reproductores e inmaduros se acercan a los posaderos a dormir.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!