13.07.2015 Views

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados por comunidades autónomas y provincias. Subespecie aristotelisDesafortunadamente, durante los últimos años, ha aumentado el uso de trasmalloscomo alternativa a otras artes, que son largados en zonas muy próximas a lascolonias, lo que ha hecho que aumente la mortalidad accidental debida a enmalles,al igual que está ocurriendo en Galicia y en el resto del Cantábrico. Estehecho puede ser el responsable del descenso observado en los últimos años, y encaso de continuar esta tendencia, podría afectar seriamente a la población asturiana.En los análisis realizados en las tres colonias del occidente de Asturias enlas que se ha realizado un seguimiento continuado durante los últimos diez años:Pantorgas, Castríos y Torvas, la tasa de crecimiento anual entre 2003 y 2007 hasido de de -4,2%, +4,7% y -19,4% respectivamente, después de haber experimentadoun crecimiento positivo durante los primeros años de ese periodo.Parámetros reproductivosDurante el censo de 2006 se estimaron los parámetros reproductores sobre unamuestra de 70 nidos en siete colonias (tabla 6).Subespecie N.º colonias Productividad* Éxito reproductor* Tasa de vuelo*P. a. aristotelis 7 1,37 ± 0,12 1,39 ± 0,12 1,61 ± 0,15* Los parámetros poblacionales se han estimado como la media de los obtenidos para las siete coloniasestudiadas (media ± error estándar).Tabla 6. Parámetros reproductivos del cormorán moñudo en Asturias en el año 2006.En Asturias se ha producido un seguimiento de tres colonias de la zona occidentalde la región desde el año 1998, por lo que se dispone de datos de éxitoreproductor de estas colonias durante todo este periodo. A lo largo de estosdiez años, la media del éxito reproductor ha sido de 1,62 ± 0,11 pollos/pareja,habiéndose producido grandes oscilaciones en estos valores que oscilaron entre1,04 y 2,5 pollos/pareja.Situación en la comunidad autónoma<strong>El</strong> cormorán moñudo figura como «especie de interés especial» según el decreto136/2001, de 29 de noviembre, por el que se aprobó el Plan de Manejo del cormoránmoñudo (Phalacrocorax aristotelis) en el Principado de Asturias (BOPAnúm. 294, de 21 de diciembre de 2001). Muchas de las colonias se encuentrandentro de ZEPA u otras figuras de protección regionales; aun así, la efectividad43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!