13.07.2015 Views

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados por comunidades autónomas y provincias. Subespecie desmarestiireproducción esporádica de alguna pareja, no se ha podido confirmar al noencontrarse el nido.Es de destacar la aparición en los últimos años de aves procedentes de Baleares,como el caso de un individuo que fue visto con plumaje de primer verano en lazona de el Garraf y que se observó como adulto en la misma zona varios añosdespués (De Pablo, 2005; Ricard Gutiérrez, com. pers.). <strong>El</strong> aumento poblacionalobservado en Baleares podría propiciar la colonización de esta zona por aves deaquella zona.Parámetros reproductivosNo se dispone de información para esta provincia.■ GironaTamaño de la población y distribuciónGirona es la única provincia catalana en la que se ha registrado la nidificacióndel cormorán moñudo durante los últimos años. Los datos del censo de 2006, enel que se localizaron 42 parejas nidificantes, representan el máximo históricoconocido en la provincia. <strong>El</strong> 45% de las parejas localizadas nidifican en las IslesMedes, siendo el tramo costero entre el cabo de Begur y Palamós la segundazona de nidificación más importante para la especie, con 14 parejas. <strong>El</strong> cabo deCreus y el tramo costero comprendido entre las localidades de Palamós y Blanes,completan el área de su distribución en la provincia de Girona.Evolución de la poblaciónLa población parece haber aumentado considerablemente desde el primercenso, en 2002, en el que se prospectó toda la costa (Carboneras et al., 2004). Enese censo se contabilizaron entre 18 y 25 parejas, que aumentaron hasta las 29-33 en 2005 (Gutiérrez, 2005). <strong>El</strong> aumento registrado hasta las 42 parejas detectadasen 2006, se debe sobre todo al incremento observado en el tramo costerode Palamós a Blanes, ya que de las cuatro parejas seguras observadas en 2005 sepasó a 14 en 2006, mientras que en el resto de colonias el número de nidos apenasaumentó (tabla 3). Este dato hace pensar que al igual que en otras comunidadesautónomas, el incremento en el número de nidificantes pueda ser debidoen gran medida al mayor esfuerzo realizado durante el presente censo, en el que25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!