13.07.2015 Views

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados generalesCíes-Ons en unas de las mayores colonias de Europa, que representa un 2% deltotal de su población mundial (<strong>Velando</strong> y Freire, 1999).En las poblaciones de la subespecie nominal, a partir de ese momento se produjeronvarios acontecimientos que han afectado negativamente a estas poblaciones.Por una parte, la mortalidad ocasionada por las capturas accidentales enredes de pesca, sobre todo trasmallos, ha hecho que muchas poblaciones hayansufrido un acusado descenso numérico. <strong>El</strong> uso de este método de pesca, pocoselectiva en cuanto a las capturas, se ha incrementado en los últimos años comoconsecuencia de la caída de los stocks de muchas especies comerciales (<strong>Velando</strong>y Freire, 2002). Además, los vertidos de hidrocarburos, tanto accidentales comolos deliberados producidos por la limpieza rutinaria de los tanques de barcos,han producido episodios de mortalidad masiva de individuos. <strong>El</strong> accidente másimportante de este tipo fue el que se produjo en noviembre de 2002, cuando elpetrolero Prestige se hundió a escasas millas de la costa gallega, liberando al marunas de 60.000 toneladas de fuel pesado. Este accidente ocasionó la muertedirecta de más de 400 cormoranes moñudos (García et al., 2003; <strong>Velando</strong> et al.,2005a), produciendo efectos subletales e indirectos a medio y largo plazo en losejemplares supervivientes que están siendo cuantificados actualmente. Lapoblación gallega, que otrora albergaba las colonias más grandes a escala mundial,ha disminuido de forma drástica en la última década.Los problemas de conservación de la subespecie nominal, contrastan con la tendenciade la subespecie desmarestii). Así, en el Mediterráneo el cormorán moñudoparece que goza de buena salud, detectándose importantes incrementos enBaleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana.Parámetros reproductivosLa reproducción del cormorán moñudo y el éxito de la misma está muy condicionadapor la meteorología, tanto durante la incubación de los huevos como duranteel desarrollo de los pollos. En muchas aves marinas se ha comprobado que elefecto «spray» ocasionado por el oleaje, puede ocasionar fracaso en la cría durantela incubación (Snow, 1960). Por otra parte, los fuertes temporales de viento y lluviadurante el desarrollo de los pollos, pueden producir elevadas mortalidades. Seha observado un relación negativa entre el éxito reproductor y el número de díasde lluvia durante los meses de desarrollo de los pollos (figura 2). Por una parte,éstos no son capaces de termorregular por si mismos hasta pasados diez o doce17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!