13.07.2015 Views

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados generalesLos datos obtenidos para la subespecie desmarestii y más concretamente elnúmero de parejas registrado en la población mallorquina, son realmente sorprendentesya que, como se comentará más adelante, implican un punto deinflexión en la tendencia poblacional negativa experimentada en los últimosdiez años, pues casi cuadriplica sus efectivos en tan sólo dos años, lo que sólopodría explicarse por un error de muestreo (bien en censos anteriores bien en elcenso actual).<strong>El</strong> 87% de la población se encuentra en dos comunidades autónomas: Galicia(34% del total y 76% de la subespecie aristotelis) e Islas Baleares (53% del totaly 96,6% de la subespecie desmarestii). A su vez, la fracción más importante de lasubespecie nominal se concentra en el archipiélago Cíes-Ons, donde se encuentrancolonias de más de 300 parejas, frente a las colonias cantábricas que en sumayoría oscilan entre las cinco y las 20 parejas (censo actual; Álvarez et al., 2003).Al contrario que en el Cantábrico, donde la población presenta una distribuciónprácticamente continua a lo largo de toda la costa, en el litoral mediterráneopeninsular la presencia de cormoranes moñudos nidificantes es muy escasa,registrándose sólo unas pocas parejas en la costa catalana y la de la ComunidadValenciana.A pesar de la relativamente baja densidad poblacional de cormoranes moñudosreproductores en el litoral de la península Ibérica, la protección de esos enclavesde cría, tanto en el Cantábrico como en el Mediterráneo son de una importanciacrucial para el mantenimiento de la población Ibérica de esta especie. Si seatiende a criterios exclusivamente numéricos, que es la estrategia de conservaciónque se suele emplear en la actualidad (por ejemplo, ZEPA), ninguna de lascolonias cantábricas tendría la suficiente entidad para acceder a una figura deprotección. Contrariamente a esa estrategia, se han planteado unas estrategiasalternativas que favorezcan la existencia de corredores que permitan la conexiónpoblacional (<strong>Velando</strong> y Freire, 1999), para lo cual sería necesario proteger coloniasde pequeño y mediano tamaño a lo largo de todo el rango de distribuciónde la especie.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!