13.07.2015 Views

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> cormorán moñudo en EspañaCormorán moñudo (P. a. aristotelis)La subespecie nominal del cormorán moñudo se distribuye por el Paleárticooccidental, desde el mar de Barents hasta el cabo de San Vicente. La poblacióntotal de esta subespecie rondaría, según los últimos censos, las 60.000 parejas.Tal como se mencionó anteriormente, las mayores poblaciones de esta subespeciese encuentran en Gran Bretaña y Noruega, encontrándose también enIslandia, Islas Feroe, Rusia, España y Portugal.En España esta subespecie se encuentra en un marcado proceso de declive,especialmente patente en las colonias situadas en el archipiélago de Cíes-Ons,que representaban aproximadamente el 90% y ahora el 50% de la población deesta subespecie en la península Ibérica. Según los datos obtenidos en el presentecenso y que confirman las estimaciones realizadas en los últimos años, lapoblación en el Parque Nacional Islas Atlánticas se ha reducido en cerca de un60% en menos de diez años. Según los censos parciales realizados en isla deFaro, una de las colonias de las islas Cíes, la población mostró un descenso anualdel 5% entre el año 1992 y el 2000 (<strong>Velando</strong> y Freire, 2002). Esta tendencia pareceagravarse con una tasa anual de descenso del 12%. La Costa da Morte, otroimportante núcleo reproductor, también sufrió una importante regresión en laúltima década. Por el contrario, la población cantábrica parece encontrarse en unperiodo de estabilidad o moderado descenso, como es el caso de Asturias y enotras zonas experimenta un ligero aumento, como ocurre en el País Vasco.La mortalidad accidental en aparejos de pesca, sobre todo trasmallos, ha aumentadoen Galicia desde los años 90 del siglo XX, representando actualmente el55% de las recuperaciones de aves anilladas en las islas Cíes (<strong>Velando</strong> y Freire,2002). <strong>El</strong> descenso poblacional observado en estas poblaciones se debe en granmedida a esta mortalidad, y de no producirse cambios sustanciales que cambienesta tendencia, podrían ocasionar la extinción de la especie en menos de 80 años(véase <strong>Velando</strong> y Freire, 2002). Aparte de la mortalidad accidental en aparejos depesca, la población atlántica de cormorán moñudo está expuesta a un alto riesgodebido a los vertidos de hidrocarburos, tanto accidentales como los debidosal lavado rutinario de los tanques. Hay que tener en cuenta que las costas gallegastienen un intenso tráfico marítimo, con lo que la probabilidad de que se produzcaun accidente es muy elevada. Como ejemplo más claro cabe citar el vertidoocasionado por el hundimiento del buque Prestige en noviembre de 2003, queocasionó la muerte directa de más de 400 cormoranes moñudos en las costascántabro-atlánticas, además de efectos subletales e indirectos a medio y largoplazo que aún están siendo evaluados.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!