13.07.2015 Views

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

Álvarez, D., Velando, A.. 2007. El cormorán moñudo ... - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ResumenRESUMENEn esta monografía se presenta el primer censo nacional de cormorán moñudo(Phalacrocorax aristotelis). Hasta el momento, toda la información disponiblesobre la población de esta especie se limitaba a algunos censos regionales realizadoscon periodicidad desigual.La población ibérica del cormorán moñudo es la más sureña de su área de distribución,y supone cerca del 6% de la población mundial. En España nidifican dossubespecies, en el Atlántico la subespecie nominal P. a. aristotelis y en elMediterráneo la subespecie P. a. desmarestii. En las temporadas de cría de 2006 y2007 se visitaron todas las zonas con información de nidificación conocida, actualo histórica y además se visitaron aquellos lugares que presentaban condicionesadecuadas para su nidificación. Durante el censo se intentaron hacer tres visitasa las colonias con el fin de localizar la mayor parte de las parejas reproductoras,ya que debido a la elevada asincronía que presenta esta especie, una sola visitasuele subestimar la población. Sólo se incluyeron en el censo y en el posterioranálisis de tendencias poblacionales los nidos seguros, es decir, aquellos en losque había constancia de reproducción (nido construido, huevos o pollos). Losnidos probables se registraron pero no se incluyeron en los análisis.La población de cormorán moñudo, según los datos obtenidos en el presentecenso, se ha estimado en 3.764 parejas seguras y 60 probables, de las que 2.087corresponderían a la subespecie mediterránea y 1.667 a la subespecie nominal. <strong>El</strong>87% de la población se encuentra en dos comunidades autónomas: Galicia (34%del total y 76% de la subespecie aristotelis) y las islas Baleares (53% del total y96,6% de la subespecie desmarestii). A su vez, la fracción más importante de lasubespecie nominal se concentra en el archipiélago Cíes-Ons, donde se encuentrancolonias de más de 300 parejas, frente a las colonias cantábricas que en sumayoría oscilan entre las cinco y las 20 parejas. En el litoral mediterráneo peninsularla presencia de cormoranes moñudos nidificantes es muy escasa, registrándosesólo unas pocas parejas en la costa catalana y de la Comunidad Valenciana.La subespecie desmarestii, tras los resultados obtenidos en el presente censo,parece encontrarse en una mejor situación que la subespecie nominal, y son laspoblaciones de las islas Baleares, y en especial la población mallorquina, una delas más saludables de todo el Mediterráneo. En contraste, la subespecie nominalha sufrido una fuerte regresión en Galicia, más del 50% en las tres últimas generaciones.Este declive se ha identificado, en especial, en el archipiélago Cíes-Ons,69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!