20.07.2015 Views

Escuelas de Tiempo Completo desde la perspectiva del Derecho a la Educación

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN<br />

En nuestro país <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> culto se p<strong>la</strong>sma en el artículo 24 <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución y en el artículo<br />

3° se hace énfasis en una educación pública <strong>la</strong>ica. Ha sido un logro para el Estado mexicano<br />

llevar a cabo <strong>la</strong> <strong>la</strong>icidad en el sector educativo público. No es novedad que en el sector privado<br />

este concepto se “viole”, sin embargo, queda <strong>la</strong> pregunta si este aspecto no es universal <strong>de</strong><br />

qué manera impacta en los propósitos establecidos en <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> este milenio para<br />

alcanzar su meta principal: <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> calidad, con equidad.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!