20.07.2015 Views

Escuelas de Tiempo Completo desde la perspectiva del Derecho a la Educación

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN<br />

<br />

Condiciones administrativas-organizativas.<br />

La escue<strong>la</strong> “Xóchilt Palomino” cuenta con <strong>la</strong> infraestructura, pues tiene un comedor para que<br />

los niños y docentes compartan un espacio <strong>de</strong> 20 minutos para convivir y compartir los<br />

alimentos. Sin embargo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l PETC el Estado no garantiza <strong>la</strong> gratuidad en el mismo, ya<br />

que son los padres <strong>de</strong> familia quienes recaban el<br />

dinero necesario para pagar <strong>la</strong> comida, por lo general,<br />

al inicio <strong>de</strong> cada semana y cuyo monto es más o<br />

menos fijo <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> variación en el costo <strong>de</strong><br />

los alimentos ofrecidos. Al respecto, el <strong>de</strong>recho<br />

internacional que radica en el principio <strong>de</strong><br />

asequibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>fine <strong>la</strong><br />

educación primaria y obligatoria como una responsabilidad pública, por lo que, en este caso,<br />

el Estado ha <strong>de</strong>jado su responsabilidad <strong>de</strong> asegurar <strong>la</strong> gratuidad vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> obligatoriedad<br />

en los padres <strong>de</strong> familia.<br />

Si el PETC está dirigido hacia el principio <strong>de</strong> equidad como el principal <strong>de</strong>recho humano para<br />

lograr uno <strong>de</strong> sus objetivos <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción vulnerable o contextos <strong>de</strong> riesgo social.<br />

El costo <strong>de</strong>l comedor no ha sido asumido por el gobierno, por lo que inferimos <strong>la</strong> inexistencia<br />

<strong>de</strong> una p<strong>la</strong>nificación empírica, pues en los pasos a seguir en <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

a este programa establecido en <strong>la</strong>s Reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Operación 2013 son:<br />

a) La autoridad educativa <strong>de</strong>l gobierno estatal manifiesta su compromiso para<br />

participar en el Programa.<br />

b) Se e<strong>la</strong>bora el p<strong>la</strong>n estatal <strong>de</strong>l ciclo esco<strong>la</strong>r para <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l PETC.<br />

c) Se i<strong>de</strong>ntifican <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s que tienen factibilidad técnica para ampliar <strong>la</strong> jornada<br />

(<strong>la</strong>s que cuenten al menos por un docente para cada grupo y no comparten<br />

p<strong>la</strong>ntel). Como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación se precisa <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> cada escue<strong>la</strong> y<br />

se e<strong>la</strong>bora el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> apoyos económicos a directivos y docentes.<br />

d) La comunidad esco<strong>la</strong>r (director, docentes y padres <strong>de</strong> familia) manifiestan su<br />

interés y compromiso para ampliar <strong>la</strong> jornada esco<strong>la</strong>r.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!