20.07.2015 Views

Escuelas de Tiempo Completo desde la perspectiva del Derecho a la Educación

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN<br />

Cuadro 2. Evolución <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> políticas en México, 1950-2006<br />

Fuente: Tomado <strong>de</strong> Scastascini, P. et al. (2011) El juego político en América Latina ¿Cómo se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s<br />

políticas? Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo. Colombia: Mayol Ediciones S.A. Pp. 302.<br />

En el Cuadro 2 pue<strong>de</strong>n observarse los factores políticos y económicos que han marcado <strong>la</strong><br />

efectividad o no <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas en México, así, y por mencionar sólo un ejemplo,<br />

también po<strong>de</strong>mos observar <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia macro en los asuntos políticos, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> los<br />

Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio como parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> actual política comercial y <strong>la</strong> aparente<br />

orientación <strong>de</strong>l gasto social al sector público para el año 2006. Sin embargo el gran ausente<br />

es el factor re<strong>la</strong>cionado con el ámbito educativo, que sin duda alguna fue uno <strong>de</strong> los principales<br />

afectados, <strong>la</strong> razón posiblemente se <strong>de</strong>ba a que, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> los autores,<br />

no fue consi<strong>de</strong>rado.<br />

El panorama <strong>de</strong> México a partir <strong>de</strong> entonces estuvo p<strong>la</strong>gado por reformas estructurales que no<br />

terminaban <strong>de</strong> fraguar o implementarse a <strong>la</strong> vez que un nuevo cambio en el sistema político<br />

se gestaba y ponía en marcha, se comenzaron a privatizar empresas públicas, se firmaron<br />

Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio como el firmado con América <strong>de</strong>l Norte con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> reactivar<br />

<strong>la</strong> economía, sin embargo y pese a los esfuerzos <strong>de</strong> los dirigentes los enfrentamientos con <strong>la</strong><br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!