20.07.2015 Views

Escuelas de Tiempo Completo desde la perspectiva del Derecho a la Educación

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN<br />

<br />

Hevia, Ricardo, El <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> educación en <strong>de</strong>rechos humanos en el<br />

contexto internacional, Revista Latinoamericana <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> Inclusiva, vol. 4, núm. 2,<br />

2010. Consultado el 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2015 en:<br />

http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num2/art1.html<br />

<br />

Gaceta par<strong>la</strong>mentaria Número 3034, viernes 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010, Iniciativa que reforma<br />

<strong>de</strong>l artículo 3° <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos, sesión <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Comisión Permanente <strong>de</strong>l miércoles 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010. Consultado el 13 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2015 en:<br />

http://gaceta.diputados.gob.mx/B<strong>la</strong>ck/Gaceta/Anteriores/61/2010/jun/20100618/Iniciati<br />

va-3.html<br />

<br />

Gunturiz, A. (2010). Esco<strong>la</strong>ridad Primaria y Jornada esco<strong>la</strong>r en el contexto<br />

internacional. Estudios <strong>de</strong> caso en Europa y América Latina.<br />

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UniversalHumanRightsInstrument<br />

s.aspx.<br />

<br />

Paulina Monroy, <strong>Educación</strong> en México, cada vez más pobre y <strong>de</strong>sigual, Revista<br />

Contralínea, 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010. Consultado el 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2015 en:<br />

http://contralinea.info/archivo-revista/in<strong>de</strong>x.php/2010/02/28/educacion-en-mexicocada-vez-mas-pobre-y-<strong>de</strong>sigual/<br />

<br />

Roberto González Amador, BM: en México <strong>la</strong> pobreza no ha disminuido en los últimos<br />

20 años, La Jornada, jueves 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2015. Consultado el 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2015 en:<br />

http://www.jornada.unam.mx/2015/04/23/economia/024n1eco<br />

<br />

Mario Alberto Verdusco, Combate a pobreza en México, El Universal, Lunes 26 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 2015. Consultado el 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2015 en:<br />

http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2015/cepal-pobreza-1071821.html<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!