20.07.2015 Views

Escuelas de Tiempo Completo desde la perspectiva del Derecho a la Educación

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN<br />

aspectos que dificultan <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Políticas Públicas y por consecuencia el éxito<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas:<br />

“…el gobierno no podía (…) asumir <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s agendas al mismo tiempo…por sus<br />

limitaciones fiscales y políticas, y porque <strong>la</strong>s carencias y <strong>de</strong>mandas sociales ya habían<br />

aumentado junto con <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>mográfica y los procesos acelerados <strong>de</strong> urbanización”<br />

(Merino, M. 2013. Pág. 33)<br />

Por lo tanto y en consecuencia po<strong>de</strong>mos pensar en preguntarnos si ¿los enfoques globales en<br />

materia <strong>de</strong> educación, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s Políticas Públicas en <strong>Educación</strong> diseñadas, implementadas<br />

y evaluadas con base en recomendaciones y directrices <strong>de</strong> organismos internacionales<br />

tendrán los mismos resultados sociales, económicos y políticos en un p<strong>la</strong>neta tan<br />

heterogéneo? Y por supuesto hacer referencia a <strong>la</strong> tesis central <strong>de</strong> esta investigación ¿<strong>la</strong>s<br />

Políticas Públicas en <strong>Educación</strong> que son implementadas en México para dar respuesta a<br />

exigencias internacionales conservan en su centro garantizar el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> educación tan<br />

celosamente como se ha expuesto en los instrumentos internacionales sobre <strong>Derecho</strong>s<br />

Humanos?<br />

Pensar lo educativo en términos <strong>de</strong> lo global es más que una simple comparación entre <strong>la</strong>s<br />

implicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas educativas <strong>de</strong>l nivel macro y <strong>la</strong>s acciones educativas locales (lo<br />

“micro”). Pues si bien es cierto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años existen posibles conexiones entre <strong>la</strong>s<br />

políticas educativas globales y <strong>la</strong>s prácticas locales, también es cierto que durante el proceso<br />

<strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones o políticas locales se presenta como directriz <strong>la</strong> atención al<br />

discurso internacional sobre <strong>la</strong> propia necesidad local, ejemplo <strong>de</strong> ello son <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias en<br />

Políticas Educativas que en los últimos años se han adoptado para <strong>la</strong> región <strong>de</strong> América Latina<br />

y sobre <strong>la</strong>s cuales trataremos con mayor <strong>de</strong>tenimiento, concretamente el caso <strong>de</strong> México.<br />

Si bien América Latina es una región que se ha visto influenciada en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> sus<br />

políticas públicas por diferentes actores externos a <strong>la</strong> misma, también es cierto que los<br />

resultados <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Políticas varían entre los diferentes países,<br />

hecho que se atribuye primordialmente a <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones políticas, así como<br />

por <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> los diferentes actores que intervienen en dicho proceso, <strong>la</strong>s instituciones<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!