20.07.2015 Views

Escuelas de Tiempo Completo desde la perspectiva del Derecho a la Educación

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

El Derecho a la Educación que inicialmente se consideraba como el desarrollo de la personalidad del individuo ha pasado de la procuración de las libertades fundametales del ser humano a la eficiencia y eficacia escolar, ejemplo de ello el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN<br />

no me voy a lo que me está diciendo ahorita el libro…yo trato <strong>de</strong> llevar mis métodos y mi<br />

sentido común también (E2epXP).<br />

Este testimonio se traduce en que el maestro como actor social llega a hacer uso <strong>de</strong> variados<br />

recursos <strong>de</strong> codificación subjetiva y cultural en re<strong>la</strong>ción directa con el “qué” y “cómo” enseñar.<br />

Es un malestar referente a que los lineamientos <strong>de</strong>l PETC no son c<strong>la</strong>ros para llevar a cabo <strong>la</strong><br />

práctica docente requerida para lograr una educación <strong>de</strong> calidad. Los estándares están<br />

alejados <strong>de</strong> cómo y qué enseñar en el au<strong>la</strong> en una jornada <strong>de</strong> 6 a 8 horas, cómo se p<strong>la</strong>nifican<br />

<strong>la</strong>s tareas docentes para cubrir los programas <strong>de</strong> esta política sustentada en el P<strong>la</strong>n Nacional<br />

<strong>de</strong> Desarrollo y el Programa Sectorial 2013- 2018.<br />

Otra reflexión sobre lo expuesto en este estudio <strong>de</strong> caso va dirigida en dos sentidos; el primero<br />

enfocado al factor tiempo como experiencia y el segundo encaminado hacia <strong>la</strong> exclusión que<br />

el PETC realiza mediante una selección <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nteles educativos a partir <strong>de</strong> su infraestructura,<br />

su pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> acuerdo a contextos <strong>de</strong> pobreza y el tipo <strong>de</strong> modalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

En el estudio <strong>de</strong> caso presentado se le otorgó a <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong>l “tiempo” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista sociológico, ya que es un elemento que organiza, orienta y regu<strong>la</strong> nuestras acciones<br />

cotidianas.<br />

Henri Bergson en su obra Essai sur le données immédiates <strong>de</strong> <strong>la</strong> conscience, publicada<br />

originalmente en 1889, afirma que el tiempo no pue<strong>de</strong> concebirse como un constructo sujeto<br />

a <strong>la</strong> racionalidad <strong>de</strong> lo medible o lo conmensurable,<br />

como <strong>la</strong> física o <strong>la</strong> matemática lo sostienen, <strong>de</strong>bido a<br />

que es parte constitutiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia y, en<br />

consecuencia, parte esencial <strong>de</strong> lo vivido. Debido a ello,<br />

se crea “<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> ver el tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

dimensión cualitativa, en razón <strong>de</strong> estar imbricado en<br />

comportamientos que trascien<strong>de</strong>n cualquier pretensión<br />

<strong>de</strong> reducir su complejidad a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sprendidas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias<br />

formales” (Bergson, 2001).<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!