11.04.2016 Views

Suplemento "Aquí vivía yo"

Suplemento sobre pueblos abandonados de Navarra

Suplemento sobre pueblos abandonados de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25 De NoViembre De 2015 | “<strong>Aquí</strong> <strong>vivía</strong> yo”<br />

13<br />

r<br />

estela de humo. El aparato desapareció<br />

entre los árboles y se estrelló<br />

en el monte. Los habitantes del<br />

pueblo fueron a todo correr hacia<br />

el avión estrellado, modelo De Havilland<br />

Mosquito con matrícula<br />

LR478. Se trataba de un vehículo<br />

de la Segunda Guerra Mundial<br />

hecho prácticamente de madera.<br />

Al llegar al lugar del siniestro se<br />

encontraron varios restos de la aeronave<br />

y del piloto esparcidos por<br />

el terreno. En ese momento nadie<br />

sabía que la víctima era el capitán<br />

Donald Cecil Broadbent Walker.<br />

El capitán Walker era un ciudadano<br />

inglés de 28 años que combatió<br />

en la Royal Air Force (RAF)<br />

con el rango de Wing Comander<br />

(jefe de ala). Pertenecía al escuadrón<br />

544 y su número de identificación<br />

era el 25.126. Fue alcanzado<br />

por baterías alemanas cerca<br />

de Toulouse, mientras cumplía la<br />

arriesgada misión de fotografiar<br />

ciudades ocupadas por los alemanes<br />

en el sur de Francia. El plan<br />

era aterrizar en las llanuras del río<br />

el capitán Walker<br />

falleció a los 28 años<br />

y fue enterrado en el<br />

cementerio de Peña<br />

Ebro, pero el aparato estaba descontrolado<br />

y tanto Walker como<br />

su copiloto, Arthur Maurice Crow,<br />

escocés nacido en 1921, decidieron<br />

saltar en paracaídas. Crow saltó y<br />

cayó en Sos del Rey Católico (Zaragoza),<br />

pero el capitán Walker<br />

no tuvo tanta suerte. Al abrir su<br />

paracaídas, se quedó enganchado<br />

en la cola del avión y falleció. Los<br />

vecinos de Peña lo enterraron en<br />

su cementerio, en el que años después<br />

la Comisión Imperial de Sepulturas<br />

de Guerra de la RAF le<br />

colocaría una lápida para honrar<br />

su memoria.<br />

En el War Memorial de Malton,<br />

ciudad de North Yorkshire (Inglaterra),<br />

de la que Walker era originario,<br />

aparece su nombre junto al<br />

de otros soldados que murieron<br />

en combate durante la Segunda<br />

Guerra Mundial. Su compañero,<br />

Arthur Maurice Crow, falleció el<br />

PEÑA<br />

Año de extinción: 1952<br />

Último habitante: Nicanor Leoz<br />

Pamplona<br />

29 de diciembre de 1944, a la edad<br />

de 23 años, en un bombardeo<br />

que tuvo lugar cuando estaba de<br />

misión en Berlín. Puede que fuese<br />

fruto de la casualidad, o puede<br />

que esta historia sea la suma<br />

de ellas, pero un dato es el hecho<br />

de que el mismo día de la muerte<br />

del capitán, los países miembros<br />

de la Commonwealth celebran el<br />

Remembrance Day (11 de noviembre).<br />

En él, una sencilla amapola<br />

decora las solapas de los ciudadanos<br />

con el fin de recordar a todos<br />

los caídos en el extranjero durante<br />

los tiempos de guerra.<br />

Lejos de tierras inglesas, en un<br />

remoto rincón de Navarra, los caídos<br />

en la guerra también reciben<br />

su particular homenaje. Aún hay<br />

quien asciende hasta el pequeño<br />

cementerio situado en la parte<br />

más alta del pueblo, para honrar la<br />

memoria del capitán el primer día<br />

de noviembre. Allí se encuentra,<br />

oculto entre los árboles, el camposanto<br />

en el que algunos apellidos<br />

navarros comparten unos pequeños<br />

metros cuadrados con el aviador<br />

inglés.<br />

13 nOVIemBre 1943<br />

lOS pIlOTOS IDenTIFIcADOS<br />

En este informe el teniente del Estado Mayor del Ejército del Aire,<br />

Gerardo San Román Alonso, describe la inspección realizada por dos<br />

ingenieros aeronáuticos de la base de Logroño a los restos del avión<br />

inglés. Por fin se descubren las identidades de los pilotos y algunos<br />

detalles del aeroplano.<br />

17 nOVIemBre 1943<br />

DeTAlleS Del SUceSO<br />

El gobernador civil de Navarra remite este informe<br />

al Jefe del Estado Mayor del Ministerio del Aire en<br />

el que se describe la cronología de los hechos y<br />

el escenario del siniestro. En este documento se<br />

destaca que el cuerpo del piloto quedó destrozado a<br />

causa del impacto.<br />

AcTUAlIDAD<br />

lA TUmBA De WAlKer<br />

Cada 11 de<br />

noviembre los<br />

vecinos de los<br />

alrededores<br />

visitan la tumba<br />

del piloto Donald<br />

Cecil Broadbent<br />

Walker y dejan<br />

flores en su<br />

memoria.<br />

14 JUlIO 1952<br />

lA DUeñA Del TerrenO De lA SepUlTUrA<br />

El último documento es una carta del<br />

cónsul británico a la condesa de la<br />

Casa-Real de Torre de Peña, dueña<br />

del terreno en el que está enterrado el<br />

aviador inglés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!