02.06.2016 Views

Junio 2016 - nº 13

ITU13_TW

ITU13_TW

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Legal IT<br />

¿Por qué los requisitos de la factura electrónica tienen<br />

que ser muchos más que los de la convencional?<br />

Los aspectos negativos técnicos de la “usabilidad” y la<br />

calidad de los productos y aplicaciones, han conllevado<br />

a que los usuarios no estén por la labor de superar<br />

estos defectos, sustituyéndolo por los procedimientos<br />

tradicionales. Se observan muchas deficiencias técnicas<br />

en la implantación que deberían ser subsanadas<br />

(por ejemplo, la instalación en sistemas operativos<br />

diferentes a Windows, Java desfasados, incompatibilidad<br />

de software...). La obligatoriedad de lectores hace<br />

retroceder la propia implantación de la firma electrónica.<br />

No se debería imponer requisitos condiciones<br />

adicionales como la adquisición de lectores, primero,<br />

porque no está a la disposición de los ciudadanos<br />

-desconocen dónde adquirirlos-, y segundo, porque el<br />

precio debería ser gratuito para facilitar y fomentar su<br />

uso, cómo es lógico.<br />

Posibles soluciones<br />

Es posible lograr una seguridad jurídica suficiente en<br />

el mundo digital sin poner trabas innecesarias y/o excesivas<br />

a los sujetos jurídicos operantes. La legislación<br />

debe “flexibilizarse” (no digo avanzar al mismo paso)<br />

sin perder de vista los criterios y principios de interoperabilidad<br />

y de neutralidad tecnológica.<br />

¿Te avisamos del próximo IT User?<br />

El nuevo DNI electrónico<br />

3.0 hará de España un<br />

país más seguro<br />

Clicar para<br />

ver el vídeo<br />

¿Se requieren alternativas a los lectores de tarjetas?<br />

Al menos debería de haber más facilidad para adquirirlos<br />

sin costes económicos ni burocráticos. Se podría<br />

regular y coordinar que todos los equipos informáticos<br />

incluyeran lectores como vienen incluidos los teclados<br />

y los ratones. Aunque respondiendo a la pregunta, podemos<br />

decir que sí podrían existir posibles alternativas<br />

como lectores de radiofrecuencia, como ha comentado<br />

el profesor Salgado. ¿Deberían existir alternativas<br />

a los certificados electrónicos? Podría ser una opción,<br />

Es posible un medio electrónico único donde operar en el<br />

ámbito público y privado que beneficie la seguridad jurídica<br />

de ciudadanos y empresarios<br />

por ejemplo, incorporar sistemas de identidad digital<br />

(biométricos) no basados en los certificados que conocemos.<br />

La cuestión ahora es preguntarse si merece<br />

la pena, después del camino recorrido, contando con<br />

la infraestructura de servicios (mala o buena, pero la<br />

hay) y un marco legal bastante desarrollado.<br />

Conclusiones<br />

Parece obvio que más que problemas en la seguridad<br />

jurídica por su desconocimiento, se<br />

trata más bien de problemas en el contexto tecnológico.<br />

Merece la pena esforzarse para solucionar<br />

los problemas y aprovechar las magníficas<br />

prestaciones que ofrecen los certificados<br />

electrónicos y la firma electrónica. Es posible<br />

un medio electrónico único donde operar en el<br />

ámbito público y privado que beneficie la seguridad<br />

jurídica de ciudadanos y empresarios.<br />

El futuro está aquí.<br />

Enlaces relacionados<br />

¿Cómo firmar en Word?<br />

¿Cómo firmar en Pdf?<br />

Certificado digital: cómo solicitar tu<br />

certificado digital<br />

Cómo obtener y utilizar el DNI electrónico<br />

<strong>Junio</strong> <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!